ASUNCION, 25 nov (Xinhua) -- Cientos de personas, integrantes de diversas organizaciones sociales, marcharon este domingo por la calles del microcentro de la capital paraguaya por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
Bajo el lema "No nos callamos más", los manifestantes, en su mayoría mujeres, se movilizaron con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de vivir en una sociedad igualitaria y libre de violencia de género.
Activistas, organizaciones feministas, campesinas, indígenas, mujeres trans, trabajadoras, estudiantes, y también un número importante de varones, recordaron con carteles y pasacalles los múltiples casos de feminicios en Paraguay y de paraguayas en el exterior, en lo que va del año.
De esta forma, Paraguay se suma por segundo año consecutivo, bajo el lema de "#25N", a las protestas en conmemoración al Día Internacional, que fue establecido en el año 1999 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Asunción fue el epicentro de las marchas, pero las movilizaciones se dieron a nivel nacional, como las registradas en otras importantes ciudades como Ciudad del Este (Alto Paraná), Coronel Oviedo (Caaguazú), Pilar (Ñeembucú) y Encarnación (Itapúa).
Las estadísticas en el país sudamericano son alarmantes, ya que en lo que va del 2018, se registraron 48 víctimas de feminicidio hasta el mes de noviembre, mientras que en todo el 2017 se dieron 50 casos.
Igualmente, ya se registraron más de 13.000 denuncias de violencia contra la mujer en todo el país, y existen otros tantos casos que no son denunciados por temor, según datos oficiales del Ministerio de la Mujer.
Cabe recordar que en el año 2016 fue promulgada por el Gobierno de Paraguay la Ley 5777 "De Protección Integral a las Mujeres contra Toda Forma de Violencia".
La normativa tiene por objetivo combatir la violencia contra las mujeres desde distintos enfoques, en el entendimiento de que es un problema social, y tiene una expectativa de pena de hasta 30 años de cárcel.
A pesar de ello, muchos casos no ingresan al sistema policial con la carátula de feminicidio, sino solamente como homicidio doloso o culposo, de acuerdo a un informe del Ministerio del Interior.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


