
Barberton Makhonjwa Mountains. unesco.org / Dion Brandt
Sudáfrica, 31/07/2018 (Pueblo en Línea) – Un grupo de investigadores del Instituto Europeo de Estudios Marinos (Plouzane, Francia) encontró en las montañas de Barberton Makhonjwa, en el este de Sudáfrica, una camada de microbios fosilizados de 3.220 millones de años, que se publica en un nuevo estudio el 23 de julio en la revista Nature Geoscience, destacó RT.
Se trata del hallazgo de vida terrestre más antiguo registrado a día de hoy. Es casi 500 millones de años más antiguo que el registro anterior: los restos fosilizados de microbios hallados hace décadas en Sudáfrica y Australia.
Hay evidencias geológicas de que hubo vida en los océanos hace casi 3.800 millones de años, pero las señales de vida en la tierra en aquella época son muy escasas, posiblemente porque gran parte de nuestro planeta estuvo bajo el agua hasta hace 3.000 millones de años.
Los investigadores señalan que los microbios encontrados están extremadamente bien conservados y creen que estos vivían en un antiguo lecho de río, un ambiente terrestre. Los fósiles incluso contienen materia orgánica, como átomos de carbono y nitrógeno que alguna vez fueron parte de los organismos.
"Este es esencialmente el lecho del río más antiguo en la Tierra. Y ya contenía vida", enfatizó Stefan Lalonde, geoquímico del instituto y coautor del nuevo estudio, al portal Live Science.
De acuerdo con el análisis del tipo de átomos de nitrógeno presente en los fósiles, los antiguos microbios consumían nitrato, es decir, un átomo de nitrógeno unido a tres átomos de oxígeno, explicó Lalonde. En aquellos tiempos, el oxígeno no estaba tan presente en la atmósfera de la Tierra como ahora. Pero según los científicos, un metabolismo basado en nitrato es el tipo de metabolismo más eficiente desde el punto de vista energético después de uno basado en oxígeno.
"Esto confirma que los continentes terrestres ya estaban completamente desarrollados en aquella época", comentó a Live Science Hugo Beraldi Campesi, biólogo de la Universidad Autónoma de México.
Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín


