SAN PETERSBURGO, Rusia, 24 may (Xinhua) -- El vicepresidente de China, Wang Qishan, llegó hoy a Rusia para iniciar su primer viaje al extranjero desde que asumió el cargo, en el cual tiene previsto asistir al 22º Foro Económico Internacional de San Petersburgo y reunirse con líderes rusos para discutir los lazos bilaterales y asuntos de interés común.
Ahora que las interacciones entre China y Rusia se están volviendo cada vez más frecuentes y fructíferas, los dos países seguramente seguirán ganando impulso en el fortalecimiento de los lazos bilaterales, lo que prepara el camino para la promoción de su cooperación comercial y económica, dijeron expertos.
UNA ASOCIACION ESTRATEGICA INTEGRAL MAS FIRME
Gracias a la sólida confianza política, en los años recientes ha surgido una asociación estratégica integral más fuerte entre China y Rusia.
De acuerdo con los datos oficiales más recientes, China sigue siendo el mayor socio comercial de Rusia por octavo año consecutivo. El volumen del comercio bilateral creció 20,8 por ciento en 2017 para ascender a 84.070 millones de dólares y se espera que la cifra supere los 100.000 millones de dólares en 2018.
"Existe una cierta mejora y desarrollo de la estructura de volumen comercial. En el largo plazo, el objetivo de 200.000 millones de dólares será alcanzado", dijo Sergei Uyanayev, subdirector del Instituto de Estudios del Lejano Oriente de la Academia de Ciencias de Rusia.
El mayor desarrollo de la cooperación económica bilateral en las esferas tradicionales, especialmente en el sector de energía, habla en favor de ese escenario. Se espera que la segunda etapa de la planta Yamal de gas natural licuado comience este año, y el transporte de gas ruso a lo largo de la sección oriental del gasoducto "Poder de Siberia" empezará en 2019, junto con la expansión del oleoducto Skovorodino-Daqing.
Las dos partes también están implementando activamente importantes proyectos estratégicos en energía nuclear, infraestructura y aeroespacio, mientras que la cooperación en áreas como finanzas, agricultura, ciencia y tecnología, innovación y electricidad transfronteriza también han avanzado.
Además, los dos países han alcanzado diversos acuerdos para el desarrollo conjunto de la región del Ártico y el Lejano Oriente, lo cual también estimulará la cooperación regional.
"China es percibida (por los rusos) como el socio de negocios más confiable y razonable", declaró Alexey Maslov, director del Departamento de Estudios Orientales de la Escuela Superior de Rusia de la Universidad de Investigación Económica.
NUEVAS OPORTUNIDADES DENTRO DE MARCOS MULTILATERALES
La vinculación entre la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China y la Unión Económica Euroasiática (UEEA) en años recientes se ha convertido en una parte importante del complejo general de la interacción Rusia-China.
"Fue la plataforma de lanzamiento de nuevos proyectos, como el tren de alta velocidad Moscú-Kazan y la Ruta Marítima del Norte. También incorporó y dio nuevo impulso a los muy conocidos antiguos programas conjuntos, incluyendo los relacionados con la cooperación en el Lejano Oriente de Rusia", mencionó Uyanayev.
La semana pasada, China y la UEEA encabezada por Rusia firmaron un acuerdo sobre cooperación comercial y económica, el primer acuerdo importante sistemático alcanzado entre las dos partes.
"Ahora la UEEA y China tienen una base legal común para desarrollar más la cooperación en diversas áreas", dijo Timofei Bordachev, experto del Club Discusión Internacional Valdai.
Otros mecanismos multilaterales, como la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) y el BRICS, también son buenas oportunidades para coordinar los intereses entre países euroasiáticos, dijeron expertos.
"La OCS puede ser uno de los vínculos regionales clave tanto en el proyecto global BRICS+ como en el marco de Eurasia para la formación de una plataforma de integración y cooperación para todos los países en desarrollo del continente euroasiático", declaró Yaroslav Lissovolik, economista en jefe del Banco Euroasiático de Desarrollo.
El banco ahora está considerando tomar parte en importantes proyectos entre China, Rusia y otros países de la UEEA como parte del proyecto de enlazar la UEEA y la Iniciativa de la Franja y la Ruta, añadió.
"Es muy importante que se establezcan rápidamente los mecanismos bilaterales y multilaterales, en cuyo marco las partes empiecen a trabajar meticulosamente para encontrar opciones mutuamente benéficas de cooperación", comentó Uyanayev.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


