Última hora:  
español>>América Latina

ENTREVISTA: Reconstrucción moral para superar corrupción en AL, sugiere legisladora peruana

Actualizado a las 05/04/2018 - 14:44
Palabras clave:

Por Juan Limachi

LIMA, 4 abr (Xinhua) -- Los países latinoamericanos necesitan trabajar en una "reconstrucción moral" para superar los casos de corrupción generados por el escándalo Odebrecht, afirmó la legisladora peruana, Rosa Bartra.

"Espero que todos los países en América Latina podamos apostar por gobiernos en los que pueda haber transparencia absoluta y una reconstrucción moral", dijo Bartra a Xinhua, previo a la VIII Cumbre de las Américas que se desarrollará en Lima el 13 y el 14 de abril bajo el lema "Gobernabilidad frente a la corrupción".

Rosa Bartra es presidenta de la comisión legislativa "Lava Jato" (Autolavado) que investiga los sobornos que pagó la constructora brasileña Odebrecht para la adjudicación de obras públicas en Perú, escándalo que involucra a funcionarios y a cuatro ex presidentes del país: Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala y Pedro Kuczynski.

La legisladora peruana admitió la magnitud de este fenómeno provocado por los sobornos de Odebrecht para ganar licitaciones públicas.

"Creo que el flagelo de la corrupción nos ha atacado de forma transversal a todos, si bien es cierto es un problema histórico, creo que en esta oportunidad se ha hecho mucho más potente el daño que pueda causar", señaló poco después de participar en una reunión con la prensa extranjera.

De acuerdo con algunos directivos de Odebrecht, la División de Proyectos Estructurados de este consorcio pagó unos 788 millones de dólares en sobornos en 12 países de América Latina y Africa.

Bartra precisó que la corrupción en Perú "ha alcanzado todos los niveles", según los indicios de corrupción detectados por el Ministerio Público en los distintos gobiernos, desde 2001 a 2016.

"Creo que apostar por la transparencia y la reconstrucción moral es un gran desafío, por eso no es sólo un discurso", reiteró.

Bartra también recordó que el caso Odebrecht ha tenido un impacto muy grande en los países latinoamericanos y ha provocado la caída de la credibilidad de las organizaciones políticas y de sus representantes.

"Lamentablemente, un descrédito total de las instituciones, de los partidos políticos y tenemos, por lo tanto, el desafío de trabajar en conjunto para poder recuperar espacios de credibilidad, sobre todo espacios morales", anotó.

La legisladora también lamentó que no hayan recibido la cooperación necesaria de las autoridades judiciales de Brasil para ahondar en las investigaciones que se desarrollan en Perú, pese a los instrumentos regionales que avalan la cooperación.

"Por la Convención Americana de la Lucha contra la Corrupción estamos obligados a cooperar mutuamente, no hemos recibido cooperación hasta ahora", explicó.

Bartra reiteró que para que fluyan las investigaciones que lleva a cabo la comisión legislativa que preside, es necesaria la cooperación de todas las instancias involucradas en este caso, incluidas las autoridades brasileñas.

"La hemos solicitado, en más de un momento y las respuestas no han sido positivas, esperamos, sin embargo, entendiendo que en Perú el Congreso es el único que tiene competencia para establecer responsabilidades políticas, podamos obtener la cooperación internacional", sostuvo.

Según la presidenta de la Comisión "Lava Jato" de Perú, a partir de las indagaciones desarrolladas durante su gestión se ha podido determinar, de manera preliminar, el perjuicio económico provocado por la corrupción en este país.

"En el marco de la investigación que nosotros tenemos, hemos identificado hasta el momento, más de 3.000 millones de dólares en sobre costos de proyectos", subrayó.

Bartra, cuya gestión al frente de esta comisión concluirá en junio, afirmó que el impacto total de la corrupción en Perú, no ha sido cuantificado completamente, lo que se tiene hasta el momento son los sobre costos de los proyectos licitados.

Sin embargo, aclaró que "este impacto económico no solamente es monetario. El impacto más grande, creo yo, ha sido el hecho de haber penetrado a casi todas las estructuras del Estado peruano".

La legisladora consideró que la cultura del soborno para obtener una licitación pública en el país se ha institucionalizado, "creo que eso es lo más nocivo y el impacto más grande que ha podido tener la corrupción en Perú".

Como parte de las investigaciones preliminares de la Fiscalía Anticorrupción y Lavado de Activos, se ordenó la prisión preventiva de Humala, de su esposa, la ex primera dama, Nadine Heredia, y del ex presidente Toledo, acusado de recibir 20 millones de dólares.

La VIII Cumbre de las Américas condensará los temas discutidos en el documento "Compromiso de Lima", a través del cual se comprometerá a los países participantes a cumplir determinados temas vinculados a la gobernabilidad frente a la corrupción.

Los ejes temáticos que debatirán los jefes de Estado y de gobierno americanos son la gobernabilidad democrática y corrupción; la corrupción y el desarrollo sostenible; y los aspectos de cooperación, institucional internacional y las alianzas publico privadas.  

Comentario

Noticias relacionadas:

PTV videoMás

EnfoqueMás

Una pareja comparte 74 años juntos