
"Los creativos tienen un patrón distinto de conexiones neuronales", dice Beaty. (Foto gentileza Roger Beaty)
Bostón, 22/02/2018(El Pueblo en Línea) - Las personas que generan ideas originales en su vida cotidiana tienen un cerebro distinto a los demás, destaca BBC Mundo.
De acuerdo a una investigación liderada por Roger Beaty, experto en neurociencia cognitiva de la Universidad de Harvard, al igual que la inteligencia, la creatividad puede ser considerada como un talento que todas las personas tienen en mayor o menor medida. De hecho, cuando hay que pagar deudas, planificar las vacaciones o se necesita decir una mentira, es necesario tener ideas muy ingeniosas para tener éxito.
Poco a poco los científicos han comenzado a descubrir cuáles son las zonas del cerebro que se relacionan con la creatividad y a identificar procesos como las ideas espontáneas y el pensamiento controlado, aquel que permite determinar si esas "ideas locas" pueden llegar a funcionar en la vida real.
Hay tres redes neuronales relacionadas con las habilidades creativas.
"Medimos la actividad del cerebro cuando las personas estaban trabajando en una tarea que requiere pensamiento creativo y descubrimos que los que tienen ideas más originales, mostraron un patrón distinto en sus conexiones cerebrales", dice Roger Beaty, en conversación con BBC Mundo.
Beaty estudió el comportamiento de las distintas redes neuronales utilizando una resonancia magnética funcional (fMRI, por su nomenclatura en inglés), una técnica que permite obtener imágenes de la actividad del cerebro.
"Pudimos predecir -modestamente- la habilidad creativa de una persona a partir de la fuerza de sus conexiones neuronales al interior de una misma red", comenta el científico.
"En general, las personas con conexiones más fuertes, tuvieron mejores ideas".
Durante la investigación, publicada en la revista científica estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (más conocida como PNAS), Beaty encontró que el pensamiento creativo ocurre al interior de tres redes.
Estas redes son: la red neuronal por defecto, que se utiliza cuando el cerebro está imaginando; la red de control ejecutivo, que se activa para tomar decisiones; y la red de prominencia, utilizada para discernir la importancia de una cosa y que funciona como un interruptor entre las otras dos redes.
La red de prominencia tiene una función clave para alternar entre el mecanismo de generación de ideas y el de evaluación de las mismas.
Normalmente estas redes no se activan al mismo tiempo. Por ejemplo, cuando se activa la red de control ejecutivo, la red neuronal por defecto se desactiva.
Pero la investigación sugiere que "las personas creativas tienen una mayor habilidad para coactivar redes neuronales que habitualmente trabajan por separado", explica Beaty.
"El cerebro creativo está conectado de una manera diferente y las personas creativas son más capaces de activar sistemas cerebrales que típicamente no funcionan juntos".
Esas conclusiones van en la misma línea de otros estudios realizados con artistas como músicos de jazz, poetas y artistas visuales.
 Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida
Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos»
Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos» Un robot monje aprende a hablar inglés
Un robot monje aprende a hablar inglés Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China
Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China 57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo
57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo
Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo ¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing?
¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing? Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín
La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín



