MONTEVIDEO, 13 nov (Xinhua) -- El ministerio de Turismo de Uruguay busca posicionar al país como una "opción multidestino" para el turismo de China, para lo cual trabaja en establecer una conectividad área entre ambos países.
"Nuestra oferta turística (con China) tiene que estar encadenada con la de otros países de América y tiene que ser hacia sectores que eventualmente puedan disfrutar de una estancia previa al llegar a Uruguay", aludiendo a la opción "multidestino", dijo el lunes el viceministro de Turismo, Benjamín Liberoff.
"No tenemos líneas aéreas que nos conecten directamente, debemos hacer triangulación y esa cantidad de horas de vuelo (unas 26 horas) no son muy motivadoras", reconoció Liberoff en diálogo con el servicio de prensa del gobierno.
Para captar el turismo chino, hay que "prepararse, aprender el idioma y saber cómo prestar el servicio", dijo.
"Estamos mirando la preparación que tenemos que hacer para aspirar a que ellos visualicen a Uruguay como destino y, en ese proceso, los primeros pasos que dimos fueron facilitar los trámites de la visa", explicó.
"El segundo elemento a tener en cuenta es que a China no hay que verla como tal, sino por regiones o ciudades, que por lo general tienen poblaciones de más de 10 millones de habitantes", sostuvo.
En septiembre, las autoridades aeronáuticas de ambos países suscribieron un memorando de entendimiento y "ahora hay que redactar el acuerdo de cielos con ellos".
"Ojalá que en el marco del 30º aniversario del comienzo de las relaciones entre ambos países, que se celebrará en 2018, Uruguay y China suscriban un acuerdo", expresó Liberoff.
"Eso nos permitiría definir escalas intermedias en países con los que tengamos posibilidad de establecer acuerdos de quinta libertad (derecho de tomar y de desembarcar pasajeros, correo y carga con destino o procedente de terceros estados) o de código compartido", afirmó.
"A partir de eso, podemos analizar con los privados el modo de avanzar en ese camino", agregó.
China es el principal socio comercial de Uruguay.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


