MONTEVIDEO, 24 oct (Xinhua) -- Familiares y representantes de los 43 jóvenes desaparecidos en Ayotzinapa, México, reclamaron el martes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que sesiona en Montevideo, por la falta de avances en la investigación.
Emiliano Navarrete, uno de los padres de los estudiantes, reclamó "justicia" y dijo que a 37 meses de la desaparición "no hay ni una sola pista" sobre el paradero de los jóvenes.
Navarrete denunció la falta de apoyo del gobierno mexicano para esclarecer el caso.
"Tuvimos que buscar el apoyo de muchas organizaciones en México y en el exterior", explicó ante la prensa tras comparecer en una audiencia ante la CIDH, cuyo 165 periodo de sesiones tiene lugar del 23 al 27 de octubre en la capital uruguaya.
Destacó que "el Equipo Argentino de Antropología Forense fue a ayudarnos cuando nos querían dar cuerpos de otras personas diciendo que son de nuestros muchachos".
Los estudiantes de magisterio desaparecieron la noche del 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala, en el estado de Guerrero (sur), mientras viajaban en autobús a una manifestación en Ciudad de México.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


