SANTIAGO, 17 oct (Xinhua) -- El crecimiento económico y tecnológico que China ha vivido en los últimos cinco años ha acelerado el avance en América Latina, afirmó hoy Sara Alexander Wong, directora del Centro de Estudios de Asia Pacífico de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) de Ecuador.
"En los últimos cinco años, China ha puesto su mirada en la región y ha contribuido con proyectos de infraestructura, financieros y de intercambios académicos y culturales", indicó Wong en entrevista con Xinhua durante el I Foro Académico de Alto Nivel entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (CELAC) y China que arrancó hoy en Santiago de Chile.
La experta en las relaciones económicas entre Asia y América Latina repasó este último lustro y reconoció que América Latina no reaccionó a tiempo al crecimiento de China, al tiempo que elogió al presidente chino, Xi Jinping, por relanzar las relaciones con su visita a la región en noviembre de 2016.
"Nuestra región no conoce mucho a China porque es un país muy complejo con una cultura milenaria. Sin embargo, ellos hacen más esfuerzos para conocer América Latina que los que hacemos nosotros para saber más del gigante asiático. En esto se puede profundizar", indicó.
También señaló que se debe ahondar en las relaciones bilaterales que aborden el ámbito económico para que, gracias al progreso económico que vive China, mejore el nivel de vida del continente, de forma que se cumplan los objetivos de la Agenda 2030, un plan que busca el desarrollo sostenible.
"China es un gran país y con sus inversiones podríamos terminar con el tema de las desigualdades, que son muy preocupantes aquí en la región. Además, existen otros muchos temas que se pueden solventar con cooperación a nivel internacional", afirmó.
Wong hizo referencia al XIX Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), que arranca este miércoles en Beijing, y animó a mantener el liderazgo que el presidente Xi ha demostrado en los últimos cinco años.
"Confiamos en que su impacto va a seguir teniendo resonancia porque creemos que las relaciones entre China y Latinoamérica se van a seguir impulsando. Van a seguir otro lustro de profundización en temas concretos para poder afinar los planes que se venían dando en la región y darles números y objetivos medibles", explicó.
La experta también halagó la "etapa de transición" que vive China hacia una nueva normalidad y animó al gigante asiático a mantener la tendencia y continuar invirtiendo en la región, un escenario que ejemplificó con su país, Ecuador.
"En los últimos cinco años, en Ecuador hemos visto como la presencia china se ha hecho mucho más patente. Quisiéramos que, gracias a esta relación, fuera posible reducir las desigualdades un poco más", concluyó Wong.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


