![]() |
| La OMS precisa que Brasil es el país más depresivo de América Latina |
Fuente:agencias
Rio de Janeiro,24/02/2017(El Pueblo en Línea)-Brasil es el país Latinoamericano con mayor número de casos de depresión, según el informe más reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informa RT.
El trastorno, que en casos extremos puede ir asociado a tendencias suicidas, afecta al 5,8% de la población brasileña (11.548.577 personas), lo que coloca a esta nación por encima de la media mundial y la sitúa a la cabeza de los países de América Latina.
Bajo el título 'Depresión y otros trastornos mentales comunes', el informe de la OMS, pasa revista a los países de la región con mayor prevalencia de depresión entre sus habitantes.
Después de Brasil, en la lista aparecen los siguientes países: Cuba (5,5%); Paraguay (5,2%); Chile y Uruguay (5%); Perú (4,8%); Argentina, Colombia, Costa Rica y República Dominicana (4,7%), Ecuador (4,6%), Bolivia, El Salvador y Panamá (4,4%); México, Nicaragua y Venezuela (4,2%); Honduras (4 %) y Guatemala (3,7%).
En declaraciones a RT, el sociólogo brasilero Vinicius Sartorato explica que muchas de las enfermedades crecientes en el mundo tienen orígenes sociales y laborales.
"La presión psicológica sobre los trabajadores para que logren siempre mayor productividad, dentro de una lógica de concurrencia y competición, muchas veces valiéndose de jornadas abusivas, demuestran una relación directa con enfermedades como depresión y ansiedad", explica.
Asimismo, indica que otro aspecto importante en el registro de ese tipo de enfermedad es "la adición actual a la tecnología, cada día más común".
Se estima que en todo el mundo existen 322 millones de personas que padecen depresión, lo que representa un 4,4% de la población mundial, un 18% más que las cifras registradas en 2005, según un comunicado de prensa de Naciones Unidas.
El organismo de salud de Naciones Unidas asegura que la depresión "es una de las principales causas de discapacidad en el mundo" y que las pérdidas económicas que provoca exceden el billón de dólares cada año, producto de la apatía y la falta de energía que genera en sus víctimas.
Sin embargo, el dato más alarmante es el que asocia la depresión con la muerte por suicidio de 800.000 personas al año (cerca de 2.191 cada día).
Crece en Shanghai el consumo de cursos
de enseñanza artística básica
Muere el actor Richard Hatch,
primer héroe de la mítica «Battlestar Galactica»
Robot chino de inteligencia artificial
supera a un competidor humano en un concurso
Médico chino diseña una aplicación para ayudar a los pacientes ingresados
en terapia intensiva a expresar necesidades y sentimientos
Se viraliza foto de familia de
500 miembros en China 3
Una mujer china logra tener su segundo hijo
gracias a un embrión congelado 16 años
Tribunal holandés fija fecha de audiencia sobre
robo de una reliquia cultural de la aldea Yangchong
El sagrado deber filial en
retratos entrañables
En el Año del Gallo las aves silvestres
de China exhiben su belleza 


