El gobierno del presidente Evo Morales y el Banco Central de Bolivia (BCB) proyectaron un crecimiento económico de 4,7 por ciento para este año y una inflación menor al 5 por ciento, cifras enmarcadas en el Programa Fiscal Financiero 2017 presentado hoy.
Ambas entidades firmaron esta jornada el pacto fiscal para esta gestión, en un acto realizado en La Paz suscrito entre representantes del Ministerio de Economía liderado por Luis Arce y el presidente del BCB, Pablo Ramos.
El titular del BCB ratificó el compromiso de su organismo de trabajar este año para mantener la estabilidad y el crecimiento económico, además de la redistribución de los ingresos entre la población.
"El BCB ratifica su compromiso de trabajar en esta línea, de la estabilidad, del crecimiento económico y de la redistribución de los ingresos", manifestó Ramos.
Por su parte, el ministro de Economía manifestó que el crecimiento de 4,7 por ciento y la inflación prevista para fin de periodo, será menor al 5 por ciento que esperaban al final de esta gestión.
"Esas son las metas que estamos seguros de alcanzar dentro del programa financiero que estamos acordando una vez más con el BCB", aseveró el titular de la cartera de Economía.
Arce recordó que el Programa Fiscal Financiero es un acuerdo que se firma cada año con el BCB, desde 2006, en el marco del libre ejercicio de la soberanía estatal y en remplazo de los memorándums de entendimiento que anteriores administraciones gubernamentales suscribían con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Tenemos suficiente colchón financiero para que podamos confiar en que el 2017 haya una estabilidad económica garantizada", aseguró el presidente del BCB.
En tanto, Arce manifestó que el crecimiento calculado para 2017 tiene sus principales motores en la expansión del sector de la construcción y obras públicas (8,1 por ciento); electricidad y agua (7,6 por ciento); servicios de la administración pública (7,1 por ciento); establecimientos financieros, inmuebles y servicios a empresas (6,1 por ciento).
Además de la minería (5,5 por ciento); manufactura (5,1 por ciento); transporte, almacenamiento y comunicaciones (4,9 por ciento); hoteles y restaurantes (4,2 por ciento); comercio (4,1 por ciento), y agricultura (3,5 por ciento).
Asimismo, informó que el único sector con bajo crecimiento este año será el petróleo y gas natural, con una expansión del 1,2 por ciento, que muestra una leve mejoría respecto al año pasado, gracias a la eventual estabilización de los precios en el mercado internacional.
El ministro de Economía enfatizó que la estabilidad económica de Bolivia está garantizada y que este año liderará, una vez más, el crecimiento en la región, pese a las proyecciones pesimistas que hicieron los organismos internacionales, como el Banco Mundial, el FMI y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Crece en Shanghai el consumo de cursos
de enseñanza artística básica
Muere el actor Richard Hatch,
primer héroe de la mítica «Battlestar Galactica»
Robot chino de inteligencia artificial
supera a un competidor humano en un concurso
Médico chino diseña una aplicación para ayudar a los pacientes ingresados
en terapia intensiva a expresar necesidades y sentimientos
Se viraliza foto de familia de
500 miembros en China 3
Una mujer china logra tener su segundo hijo
gracias a un embrión congelado 16 años
Tribunal holandés fija fecha de audiencia sobre
robo de una reliquia cultural de la aldea Yangchong
El sagrado deber filial en
retratos entrañables
En el Año del Gallo las aves silvestres
de China exhiben su belleza 


