![]() |
| Apple demanda al fabricante de chips Qualcomm por 1.000 millones de dólares |
Tienda de Apple el día del lanzamiento del nuevo iPhone 7 en Los Ángeles, California, el 16 de septiembre de 2016. [Foto / Agencies]
Washington, 22/01/2017 (El Pueblo en Línea) -Apple demandará a Qualcomm por 1.000 millones de dólares por "cobrar regalías relacionadas a tecnologías que no tienen nada que ver", informó la gigante de Cupertino el viernes.
La demanda es porque Qualcomm cobra regalías a las empresas tecnológicas que usan de alguna forma sus estándares patentados. "Qualcomm refuerza su dominancia a través de tácticas de exclusión y altos cobros por patentes", dice Apple en un comunicado.
La demanda de Apple sigue los pasos de la demanda interpuesta por la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), en la que se acusa a Qualcomm, el fabricante de procesadores para teléfonos móviles más grande del mundo, de mantener un monopolio sobre los chips para celulares a través de una política de "sin licencia, no hay chips".
Qualcomm provee de los chips LTE para el iPhone y hasta el 2016, el fabricante era el único proveedor de estos chips. A partir del iPhone 7 y iPhone 7 Plus, Apple usa chips de Qualcomm e Intel.
La demanda es a raíz de los años anteriores en los que, supuestamente, Qualcomm obligó a Apple a usar sus procesadores en exclusiva. Qualcomm, de cada teléfono de la manzana con sus procesadores, recibía un porcentaje.
"A pesar de que solo es una empresa de una docena de compañías que han contribuído a los estándares celulares básicos, Qualcomm insiste en cobrar a Apple al menos cinco veces más en pagos que el resto de compañías combinadas con las que tenemos acuerdos", dice Apple en la demanda.
La demanda es el más reciente episodio en una serie de actos de escrutinio por actividades antimonopolio que ha enfrentado Qualcomm en años recientes. El mes pasado, la Comisión de Comercio Justo de Corea del Sur impuso al fabricante de chips una multa de US$850 millones por mantener "un modelo de negocios injusto" y crear con sus prácticas un monopolio. En febrero, China multó a Qualcomm con casi 1.000 millones de dólares como parte de una prolongada investigación antimonopolio sobre la compañía.
En una denuncia con una dura redacción, la FTC dijo que las patentes que tenía Qualcomm eran patentes esenciales estándar; esto es, tecnología que es esencial para la industria y que debe ser licenciada a sus competidores mediante términos no discriminatorios, razonables y justos (FRAND, por sus siglas en inglés). Pero la denuncia alega que Qualcomm se negó de forma consistente a licenciar algunas patentes esenciales estándar a sus rivales fabricantes de chips, faltando así a sus compromisos FRAND.
"Los clientes de Qualcomm han aceptado elevadas regalías y otros términos de licencia que no reflejan una evaluación de términos que una corte o un árbitro neutral determinaría como justos y razonables", dijo la FTC en su denuncia.
El 60% de los productos mundiales
de Navidad se producen en Yiwu, China
Chapuzón navideño para recaudar fondos para la organización
de caridad "Royal National Lifeboat Institution"
Primer tren de levitación magnética de velocidad media-baja, Línea S1,
de Beijing, comienza a funcionar en 2017
Foto privada de los ganadoras
de Miss Mundo
El diseñador Park Seung-gun realiza
su primer desfile en Beijing
Jóvenes chinos se fascinan con la experiencia espacial
Suspenden al director de una escuela primaria
por realizar exámenes al aire libre bajo una severa contaminación del aire
Los 10 eventos culturales más relevantes
en China durante este año
La marca de ciclos más antigua de China participará en
el novedoso sistema de alquiler de bicicletas compartido


