El presidente cubano Raúl Castro realizó hoy un análisis del desempeño de la economía cubana en el año que concluye, y llamó a fomentar las inversiones extranjeras.
Al intervenir en la Asamblea Nacional del Poder Popular, Raúl alertó que la economía nacional enfrenta limitaciones financieras a causa de la caída de los ingresos de las exportaciones y de los precios de los renglones exportables.
El estadista cubano anunció que el país seguirá desarrollando los programas de inversiones en función del desarrollo sostenible de la economía nacional, al tiempo que llamó a dinamizar la inversión extranjera en Cuba.
"No estamos satisfechos en esta esfera y han sido frecuentes las dilaciones excesivas en el proceso negociador", señaló Castro, e instó a "superar la mentalidad obsoleta, llena de prejuicios contra la inversión foránea", y a despojarse "de los falsos temores" con respecto al capital externo.
"No vamos hacia el capitalismo, pero no debemos cogerle miedo ni ponerle trabas a lo que podemos hacer en el marco de las leyes vigentes ... (Debemos) profundizar en los errores del pasado, para nunca repetirlos", acotó.
Castro convocó asimismo a garantizar las exportaciones y su cobro oportuno, a incrementar la producción nacional que sustituya importaciones y a reducir todo gasto que no sea imprescindible.
Añadió que el combustible es uno de los sectores estratégicos donde hay que dinamizar la inversión foránea.
"Las limitaciones en el suministro de combustibles y financieras se agravaron en el segundo semestre, lo que hizo que el PIB decreciera en el orden del 0,9 por ciento. A pesar de ello se preservaron los servicios gratuitos que disfruta nuestra población, lo que se contrapone a los vaticinios de que la economía cubana colapsaría y que volverían los molestos apagones".
Pese a estas limitaciones, Castro puntualizó que se mantuvo el cumplimento de las obligaciones del pago por el reordenamiento de la deuda externa cubana, si bien no ha sido superado el atraso de los pagos corrientes a los proveedores, sobre lo cual expresó que "agradezco a los socios comerciales por su comprensión y su confianza en Cuba".
Sobre las dificultades económicas de la isla, dijo que no se pueden olvidar los efectos negativos del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, por cuyas leyes la isla no puede realizar transacciones internacionales en dólares del país norteño.
"Persistirán tensiones financieras y retos que podrían recrudecerse en determinadas circunstancias, pero esperamos que el PIB crezca moderadamente en el entorno del 2 por ciento", apuntó el mandatario, quien evocó además los "cuantiosos daños" provocados por el huracán Mathew los días 4 y 5 de octubre pasado.
En una parte de su intervención, el gobernante cubano rindió homenaje al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, y dijo que este "nunca defraudó a su pueblo", y se marchó invicto.
Al concluir su alocución, Raúl felicitó al pueblo de Cuba en el nuevo aniversario de la Revolución, el próximo 1 de enero.
El 60% de los productos mundiales
de Navidad se producen en Yiwu, China
Chapuzón navideño para recaudar fondos para la organización
de caridad "Royal National Lifeboat Institution"
Primer tren de levitación magnética de velocidad media-baja, Línea S1,
de Beijing, comienza a funcionar en 2017
Foto privada de los ganadoras
de Miss Mundo
El diseñador Park Seung-gun realiza
su primer desfile en Beijing
Jóvenes chinos se fascinan con la experiencia espacial
Suspenden al director de una escuela primaria
por realizar exámenes al aire libre bajo una severa contaminación del aire
Los 10 eventos culturales más relevantes
en China durante este año
La marca de ciclos más antigua de China participará en
el novedoso sistema de alquiler de bicicletas compartido


