BEIJING, 9 dic (Xinhua) -- El Gobierno argentino hará mayores esfuerzos en el ámbito de las obras públicas y las infraestructuras en los próximos años con una serie de proyectos de viviendas y obras hídricas y espera que las empresas chinas participen en este proceso, afirmó hoy viernes el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de Argentina, Rogelio Frigerio, en Beijing, la capital de China.
Además, el Gobierno del país latinoamericano planifica elevar hasta el seis por ciento la proporción de la construcción de infraestructuras en su volumen económico, lo que supone una buena oportunidad para que las empresas chinas realicen inversiones en Argentina, comentó el ministro, quien asistió a una conferencia celebrada para promover las inversiones chinas en Argentina.
"El presidente argentino, Mauricio Macri, realizará el año que viene una visita oficial a China y intentamos inicar algunos proyectos de obras públicas con la cooperación china", dijo Frigerio, revelando que Argentina había modificado las leyes pertinentes con el objetivo de incluir más inversión privada y extranjera en la construcción de sus infraestructuras.
Según Frigerio, Argentina es el tercer país del mundo en cuanto a nivel de urbanización. Sin embargo, sufre mucho de insuficiencia de viviendas, sobre todo las personas de ingresos medios y bajos, lo que supone un problema para el Gobierno.
Argentina tiene previsto construir más de 40.000 unidades residenciales con una inversión de más de 3.000 millones de dólares, de las cuales se beneficiarán las familias de bajos ingresos. El Gobierno del país garantizará la oferta de suelo de los proyectos y espera la participación de empresas chinas.
De acuerdo con el ministro, Argentina considera el uso de los recursos hídricos como el nucleo de sus obras públicas y elaborará el Plan Nacional de Agua para lograr su meta. Los proyectos hídricos de las regiones de Mendoza, San Juan y Chihuido iniciarán sus licitaciones a principios de 2017 y están abiertas a empresas chinas.
Estos proyectos no sólo ofrecerán servicios a los residentes locales, sino que también estimularán el desarrollo económico de las zonas relacionadas, ofreciendo un rendimiento sostenible para los invesores, indicó el embajador de Argentina en China, Diego Ramiro Guelar.
"Actualmente, China y Argentina cooperan en muchas áreas, entre ellas el transporte y la energía", dijo Guelar, expresando su esperanza de que más empresas chinas inicien sus negocios en Argentina y contribuyan a los lazos económicos entre los dos países.