El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de México presentó en julio de 2016 una caída anual de 1,4 puntos, al situarse en 51,6 puntos con cifras sin ajuste estacional, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En un comunicado, la dependencia señaló que en ese mes, cuatro de los cinco componentes que integran el IPM registraron retrocesos anuales, mientras que el subíndice restante aumentó.
En detalle, el componente de pedidos cayó 2,3 puntos, el de producción 2 puntos, el personal ocupado 0,6 puntos, el de oportunidad en el entrega de insumos de los proveedores avanzó 0,2 puntos y los de inventarios de insumos retrocedieron 1,8 puntos.
El IPM se deriva de integrar las expectativas de los directivos empresariales del sector con relación a cinco variables que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), las cuales reflejan el volumen esperado de pedidos, producción esperada, niveles previstos de personal ocupado, oportunidad de entrega de insumos de los proveedores y el comportamiento de los inventarios de insumos.
En el IPM el valor de 50 constituye el umbral para delimitar una expansión de una contracción en la actividad del sector manufacturero.
Con este resultado, dicho indicador acumula 83 meses consecutivos situándose por encima del umbral de 50 puntos.
En julio de este año, el IPM registró una disminución mensual de 0,52 puntos con cifras desestacionalizadas, al ubicarse en 51,4 puntos.
Nuevo mapa cerebral duplica
las regiones conocidas
Los abuelitos del “kung fu” muestran sus habilidades en el parque
Los 10 temas de la nueva economía
más relevantes en China
Crean un disco duro atómico,
el más pequeño hasta la fecha
La V Exhibición Internacional
de Trajes de Baño de China
La foto “El Hombre y el Águila” obtiene el Gran Premio
del Concurso Internacional Iphone
Estilo Diancui: tradición artesanal china
con plumas del Martín Pescador
Esta mujer tiene la cara
más bella del mundo
Comité del Patrimonio de la Humanidad añade
nueve enclaves culturales a la lista



