![]()  | 
| La ablación un problema global, alerta la OMS | 
Fuente:agencias
Copenhague,18/05/2016(El Pueblo en Línea)-La ablación, limitada hasta ahora a países de Asia y África, se ha convertido en un problema global debido al aumento de la inmigración en los países occidentales, donde los médicos no cuentan con conocimientos específicos para tratarla, alertó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con el objetivo de explicar al personal sanitario el protocolo que se ha de seguir ante casos de ablación, la organización lanzó la guía “Manejo de las complicaciones sanitarias de la mutilación genital femenina”, la primera de estas características, durante el inicio de la conferencia Women Deliver en Copenhague.
“Desafortunadamente, esta práctica (la ablación) se está expandiendo debido a la globalización. Ahora las niñas no sólo la sufren en sus países de origen, sino también en países de Europa o Norteamérica”, explicó la directora general adjunta de la OMS, Flavia Bustreo.
En muchas ocasiones, cuando niñas y mujeres inmigrantes acuden a centros médicos, el personal desconoce las consecuencias negativas que para la salud tiene la mutilación genital femenina, que ya afecta a más de 200 millones de niñas y mujeres en todo el mundo.
Pese a los esfuerzos para erradicar esta práctica, cada año tres millones de niñas están en riesgo de sufrirla, por lo que la prevención también resulta fundamental.
“El acceso a la información adecuada y una buena formación puede ayudar a prevenir nuevos casos y asegurar que millones de mujeres que han sufrido la ablación reciban la ayuda que necesitan”, afirmó Bustreo.
Por ejemplo, las mujeres que han sufrido esta práctica corren el riesgo de morir desangradas durante el parto y los bebés pueden fallecer al quedar bloqueados, por lo que una atención médica especializada resulta “clave” para tratar estos casos.
La guía también recomienda dar apoyo psicológico y terapia, asesorar sobre la disfunción sexual femenina e informar a aquéllas que hayan sufrido la mutilación sobre los anteriores tratamientos para mejorar su calidad de vida y su estado de salud física y mental.
Según explicó el director del departamento de salud reproductiva de la OMS, Ian Askew, muchos médicos se encuentran con dificultades a la hora de oponerse a la ablación debido a la presión de la comunidad, pero recordó que deben negarse a practicarla incluso cuando es realizada por profesionales sanitarios.
Las 10 más importantes nuevas ciudades 
de primer nivel en China
Cortometraje chino de dibujos animados 
competirá por el premio Oscar
Rousseff se da un baño de masas entre seguidores 
al dejar el palacio presidencial brasileño
Facebook permitirá compartir
 fotos en 360 grados
Científicos chinos descifran
 el secreto del virus Zika
Un escalador chino sube la montaña más alta del mundo
 a pesar de no tener piernas
Artistas riojanos dibujan en crudo 
sus relatos existenciales 
17 películas chinas premiadas
 en el Festival de Cannes
Nueva polémica con Photoshop:
 ¿Dónde está el fallo?


