Los casos sospechosos del virus zika reportados en Brasil en lo que va del año suman 91.387, lo cual corresponde a una tasa de incidencia de 44,7 casos por cada 100.000 habitantes, informó hoy el Ministerio de Salud.
Del total de casos sospechosos se han confirmado 31.616 casos hasta el pasado 2 de abril y tres muertos en todo el territorio nacional , precisó la cartera de Salud a través de su "Boletín Médico" semanal.
Del total de notificaciones, 7.584 correspondieron a mujeres embarazadas, con un total de 2.844 casos confirmados en laboratorios.
Los miles de casos de microcefalia registrados en recién nacidos de Brasil desde octubre pasado son atribuidos al virus del zika, transmitido por el mosquito "Aedes aegypti", aunque no está probado científicamente.
Desde octubre pasado se han notificado 7.150 casos de microcefalia, de los cuales se confirmó la presencia del virus en 1.168.
Otros 3.741 posibles casos de la malformación siguen bajo investigación, mientras que 2.241 fueron descartadas.
De los casos ya confirmados, en 192 se confirmó la relación entre la malformación y el zika.
El estado de Río de Janeiro (sudeste), que será sede de los Juegos Olímpicos en agosto, es el que registra más casos sospechosos de zika, con 25.930, seguido de Bahía (nordeste), con 25.061 casos.
La epidemia obligó al gobierno a declarar estado de emergencia sanitaria nacional, debido a la relación entre este virus y casos de microcefalia en recién nacidos.
Muere Mei Baojiu, maestro de la ópera de pekín
Un tigre mata a su cuidadora en Florida
El avión solar 'Impulse' llega a San Francisco
tras atravesar el Pacífico
Xiaomi Mi4 llega a México
Nuevo Festival Turístico-Cultural de
América Latina y El Caribe resuena en China
Película argentina gana mayor premio
en Festival Internacional de Cine de Beijing
Científicos establecen el día
mortífero de la semana
Se celebra Día Mundial del Libro
con homenaje a la influencia de Cervantes en China
Hallan momia peruana
con 4500 años


