![]() |
| Los humanos llegaron al Ártico hace 45.000 años |
Fuente:agencias
Siberia,15/01/2016(El Pueblo en Línea)-El afán exploratorio ha marcado al ser humano desde el principio de los tiempos y su hambre carnívora, también. Las dos cosas se unen en una nueva investigación publicada en la revista Science que sugiere que el Homo sapiens, la especie a la que pertenecemos todos, fue pronto capaz de adaptarse a las regiones más inhóspitas. Desafiando al frío, nuestros antepasados ya se las arreglaron para sobrevivir en la Siberia ártica hace 45.000 años, 10.000 antes de lo que se creía. La prueba es el cuerpo de un mamut congelado con claras señales de lesiones hechas por un arma. Alguien le dio caza con una lanza. Ese animal resultaba una fuente de alimento fundamental.
Los registros de seres humanos en el Ártico de Eurasia durante el Paleolítico son escasos y solo han aparecido durante los últimos veinte años. Antes, se consideraba que en esa época el hombre ni siquiera había llegado hasta allí. En 2012, un equipo dirigido por Alexei Tikhonov, de la Academia de Ciencias de Rusia, descubrió el esqueleto bastante completo de un mamut lanudo macho congelado en los sedimentos de un acantilado costero del litoral oriental de la bahía de Yeniséi, en la Siberia central. Mediante el análisis de radiocarbono de la tibia y los materiales adyacentes, los investigadores determinaron que vivió hace unos 45.000 años.
Ponen a la venta la ‘Mansión Playboy’
por 200 millones de dólares
Muralla China se convierte
en puente de amor
El actor chino Wu Yifan modela en Londres
La nueva Belinda en bikini enloquece a las redes sociales
Entrenamiento de azafatas
de tren de alta velocidad
China logra una nueva raza
de oveja de lana fina
Los actores de «Friends»
grabarán un especial
Entrenadora personal surcoreana
enciende las redes
con sus fotos
Mujer despechada envía la grasa de su liposucción a su ex en forma de jabón


