La densidad media de PM2.5 (partículas en suspensión menores de 2,5 micrones) de Beijing, capital de China, entre el 15 de noviembre y el 31 de diciembre subió un 75,9 por ciento interanual en 2015, pese a la mejora general de la calidad del aire, el regulador ambiental de China informó hoy jueves.
Debido a la grave contaminación y las condiciones climatológicas desfavorables, Beijing sufrió un esmog continuo este invierno. El gobierno local emitió en dos ocasiones alertas rojas, el máximo nivel para la polución del aire.
El Ministerio de Protección Ambiental informó que la calidad general del aire había mejorado el año pasado, pero todavía no había respondido a las expectivas de los ciudadanos.
Los datos monitorizados revelaron que la densidad de PM2.5 en la región Beijing, Tianjin y Hebei, el delta del río Yangtze y el delta del río de la Perla descendieron en un 10,4, un 11,7 y un 19 por ciento respectivamente el año pasado.
La densidad de PM10 en 2015 en 338 ciudades disminuyó en promedio un 7,4 por ciento interanual, y la densidad de PM2,5 se redujo en un 11,3 por ciento de media en 161 ciudades.
El ministerio urgió a las autoridades ambientales locales a que se preparen para el próximo Festival de Primavera, en la que el pueblo chino tiene la costumbre de tirar petardos, lo que podría causar más contaminación.
La cartera también pidió que los departamentos locales controlen las ventas y el uso de petardos y castiguen a los infractores, en un intento por aliviar la contaminación provocada por los petardos.
Diseñan un mirador acristalado
para el techo de los aviones
«Avatar 2» pronto llegará
a los cines
16 grandes “tuhaos”en
la historia de China
Este año la cultura china brilló alrededor del mundo
Los 10 eventos que marcan las relaciones China-Latinoamérica en 2015
Descubren un calamar gigante
en las costas de Japón
Cuatro chinas entre los 100 rostros más bellos del mundo
Las 10 noticias internacionales seleccionadas por Diario del Pueblo y Radio Internacional de China
Las 10 ciudades chinas con mayor eficiencia energética


