El maestro Napoleón Paredes posa junto a los cuadros que expone en la 6ta Bienal Internacional de Arte de Pekín. (Foto: YAC)
El maestro Napoleón Paredes nació en Quito, la capital de Ecuador. Pintor y escultor de sólida formación, su obra figurativa se vincula estrechamente a su pensamiento social.
“He comprendido que el ser humano se ha cosificado por muchos motivos, especialmente por la cuestión económica. La gente hoy en día funciona por la chequera que tiene, por los objetos que posee. Entonces, yo como pintor, trato de interponerme a esto para contribuir a que el ser humano no se quede ahí y pueda convertirse en lo que, de hecho, verdaderamente es. Si mi obra no lo logra, por lo menos lo denuncia. Yo creo en las personas como tales, en el sentimiento, en la solidaridad.”
Dentro de lo figurativo, los cuadros de Napoleón Paredes revelan la tragedia existencial del hombre, en sus múltiples dimensiones del ser. Todo ello, imbricando. claves del realismo mágico y una fina ironía de observador activo.
“Las obras que expongo en la 6ta Bienal Internacional de Pekín representan muñecos que en algún momento se convertirán en seres humanos. En sus cuerpos se encuentran suturas , remiendos , remaches para evitar que se desmiembren…”
![]() | ![]() |
Acusan a camionero de Ohio "asesino en serie" de cuatro muertes
La belleza del otoño en la montaña Wuhua
Colorido mapa de China en un arrozal de la aldea Zhonghong, creado por el anciano Chen Jinxiang.(Foto/cnr.cn)
Casa para ancianos sin muros
Yunnan: Paisaje de otoño en Parque Nacional Potatso en Shangri-la
Árbol medio marchito y medio nuevo
Clase a las cuatro y media comunitaria en Yinchuan
Educación bilingüe en áreas tibetanas de Yunnan
El 13 de octubre, una estudiante universitaria del Colegio Médico de Guilin abre un "nido de libros "para toma un libro prestado.
Universitarios aprenden la cultura tradicional china en trajes Han