Las relaciones Cuba-China no sólo son relaciones paradigmáticas, son relaciones ejemplares. (Foto: Liu Xuxia)
Por Liu Xuxia y Yasef Ananda
Pekín, 04/09/2015(El Pueblo en Línea) - Miguel Díaz-Canel, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, se encuentra de visita en China participando de las actividades conmemorativas por el 70 aniversario de la victoria del pueblo chino contra el invasor japonés.
A propósito del Día de la Victoria y de los 55 años de relaciones diplomáticas entre Cuba y China, el vicepresidente Díaz-Canel dialogó, en exclusiva, con Pueblo en Línea.
Pueblo en Línea:
Esta visita a China ocurre en ocasión de las celebraciones por el 70 aniversario de la victoria contra el fascismo. ¿Qué significa para Cuba esta importante efeméride?
Miguel Díaz-Canel:
Hemos estado viviendo un año en el que se ha celebrado, a nivel mundial, el 70 aniversario de la lucha contra el fascismo. Y este hecho, en los momentos actuales, tiene muchas lecturas aún cuando todavía el peligro de la guerra amenaza al mundo, cuando la estabilidad del mundo también se ve afectada por intereses guerreristas. Sería incompleto hacer una conmemoración de la victoria sobre el fascismo si no se tiene en cuenta también la heroica victoria de resistencia del pueblo chino contra el agresor japonés. Eso lo hemos comprendido muy bien en una visita que hicimos al Museo de la Guerra de Resistencia del Pueblo chino contra la Agresión Japonesa, a la cual me he referido con bastante insistencia por lo que representó para nosotros, al apreciar la manera criminal, salvaje, brutal con que los japoneses agredieron al pueblo chino. También cuando se observa el sacrificio que tuvo que hacer el pueblo chino, los obstáculos que tuvo que vencer, la unidad que tuvo que forjar. Y lo que representó esa victoria porque si los chinos no logran vencer, los japoneses hubieran llegado a la frontera con la Unión Soviética en el mismo momento que la Alemania fascista estaba invadiendo la URSS.
Habría que ver como hubiera sido la historia sin la victoria de China. Y yo creo que, en ocasiones, este hecho se ha tratado de subestimar, de desvalorizar con todo propósito y como parte de esa campaña de restauración neoliberal y capitalista que nos tratan de imponer y que tiene como precepto borrar la historia, tergiversarla, banalizarla, vulgarizarla, para que no haya compromiso político. Es una significación importante para que el mundo no olvide la historia y saque conclusiones para que evitemos la guerra, podamos vivir en paz y dediquemos los recursos y el talento humano precisamente a preservar la paz y el desarrollo de todos por igual.
El discurso del presidente Xi Jinping, de una manera muy responsable, sin rencores y haciendo un adecuado análisis histórico nos convocó a todos a vivir en paz, a que lucháramos por la paz, pero además planteó la responsabilidad de China con ese compromiso.
![]() |

Una colección de fotografías publicadas en internet muestran la boda en grupo de varios soldados realizada el sábado antes de participar en el gran desfile en la Plaza de Tian'anmen el 3 de septiembre de 2015. Unos 12.000 soldados participaron en el desfile para celebrar el 70 º aniversario de la victoria en la guerra de resistencia contra la agresión japonesa del pueblo chino y el final de la II Guerra Mundial. Todos ellos han entrenado durante meses para garantizar el éxito del desfile. Debido a la preparación intensiva, no han tenido tiempo para visitar a sus familias, ni tampoco a sus novias. [Foto/81.cn]
Estudiantes escanean códigos QR frente en el campus.
Wang Xin, director del grupo de investigación imprime un crepe en su oficina de Pekín, el 1 de septiembre de 2015.
El Papa Francisco sale al centro de Roma para cambiar sus lentes y causa revuelo
Científicos afirman que el fármaco para prevenir el VIH es 100% eficaz
El Titanic «está estable» treinta años después de su hallazgo
Fabrican un espejo que te permite vestir la ropa que no tienes puesta
Un extraordinario volcán escupe lava azul
Beyoncé cumple 34 años con un emotivo regalo