El presidente de Guyana, David Granger, pidió hoy a los miembros del Mercosur "ayudar a este pequeño Estado" en la "defensa de su soberanía" y la "integridad de su territorio", en referencia al conflicto limítrofe que mantiene con Venezuela.
En su discurso en la Cumbre semestral del Mercosur, este viernes en Brasilia, Granger, que habló después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, se refiriera al asunto, comentó que el bloque tiene "el deber" de estar "vigilante" frente a ese conflicto e instó a los líderes de los países miembros a "garantizar la soberanía de los pequeños estados del continente".
Según él, las "violaciones de las fronteras" son fruto de "conflictos" y "caos" y aseguró que el Mercosur y toda el área del Caribe "necesitan mantenerse como una zona de paz para poder avanzar en el desarrollo económico".
Además, critició la posición de Venezuela en el decreto firmado en mayo por Maduro, mediante el cual se declara como venezolanas a todas las aguas marítimas frente a la costa del Esequibo.
"Con ese decreto se apropian de la zona económica exclusiva de Guyana, que sufre provocaciones (de Venezuela) desde hace mucho tiempo y no merece eso", declaró.
"Guyana reitera su respeto por la soberanía de todos los Estados que forman esta región, pero pide apoyo para que se mantengan la soberanía y la integridad de todo su territorio", agregó.
Es posible ganar 500 yuanes al día vendiendo cigarras
El precio medio de un teléfono inteligente en China es de 1100 yuanes
Un hombre cocina camarones "al verano"
Ocho industrias que transformará la economía compartida
Artificial canal de acueducto en Hubei
La olla mongola se reafirma como la preferida de Chongqing
Le propone matrimonio a su amada frente al Potala tras recorrer 4.000 kilómetros
Beber cerveza puede reducir el riesgo de hipertensión
Un hombre se hace famoso en Internet por capturar tiburones con sus propias manos


