BOGOTA, 7 jul (Xinhua) -- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, celebró hoy el anuncio del gobierno venezolano sobre la modificación del decreto 1787 emitido el 26 de mayo pasado, que fijaba de manera unilateral límites marítimos con Colombia.
El mandatario expresó a la prensa que el hecho demuestra "que a través del diálogo, a través de la diplomacia, (es) como se resuelven los problemas; no a través de la confrontación, no a través de los insultos".
Santos afirmó que la noticia la recibieron la víspera por la anoche procedente de Venezuela, "en el sentido de que se arregla este malentendido con un decreto que expidieron" sobre la creación de Zonas Operativas de Defensa Integral Marítimas e Insulares.
El jefe de Estado colombiano, quien solicitó previamente al gobierno del país vecino la rectificación del decreto, resaltó el hecho anunciado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien aseguró a su vez que las relaciones binacionales con Colombia se basan en el respeto.
"Yo celebro realmente que esta diferencia, (que) este malentendido quede definido de una vez por todas. Reitero la necesidad de acudir siempre al diálogo, a la diplomacia, para resolver cualquier diferencia, cualquier malentendido", dijo Santos.
Se espera que en las próximas horas la canciller colombiana María Angela Holguín, quien envió antes una nota de protesta por la medida, se pronuncie al respecto.
El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, celebró a su vez la decisión del gobierno venezolano de solucionar los conflictos de límites con su vecino mediante la diplomacia, lo que genera un escenario de tranquilidad.
La disputa territorial entre ambas naciones inició hace varios años y se acentuó despúes de que Venezuela emitiera el decreto 1787 sobre la delimitación de áreas marinas.
Ambos países establecieron un Tratado de Límites el 5 de abril de 1941, firmado entre el entonces presidente venezolano Eleazar López Contreras (1935-1941) y el colombiano Eduardo Santos (1938-1942).
En el documento se estableció que 108.000 kilómetros cuadrados de territorio venezolano pasaron a la soberanía de Colombia.
Celebran en Hunan
el Festival del
Bote Dragón
La cerveza Tsingtao se consolida
en el mercado global
de bebidas
Comienza en las islas
Zhoushan el Festival
de la Marina China
Un hombre de Zhejiang
vende bicicletas
eléctricas al peso
La película The Assassin
llegará a la gran
pantalla el 27 agosto
Pintando clásicos
en alas de
mariposas
Los 10 juegos de teléfono
móvil más descargados
del mundo
Gangnam Style despierta
a una niña en
estado vegetativo
Acusan de fraude a
un hombre con
15 novias


