El nivel de contaminación atmosférica en Asunción, la capital paraguaya, se redujo 30 por ciento en los últimos cuatro años, según el resultado preliminar de un estudio del Centro "Mario Molina" de Chile difundido hoy martes.
La investigación atribuye la baja de la contaminación a la mejor calidad de los combustibles comercializados en la capital de Paraguay, con menores niveles de azufre, según los reportes procedentes de Asunción.
El estudio del instituto chileno, encargado por la firma Petrobras-Paraguay, arrojó que el aire que se respira en Asunción mostró una disminución del 34 por ciento de gas dióxido de azufre y de 57 por ciento de óxido de nitrógeno.
Tanto el dióxido de azufre como el óxido de nitrógeno son gases tóxicos y resultan de la quema de combustibles.
Uno de los técnicos responsables del estudio, Mathías Tagle, evaluó los avances como "importantes", pese a que los niveles de contaminación aún exceden los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A la presentación de los resultados preliminiares del estudio asistió el intendente de Asunción, Arnaldo Samaniego.
Samaniego dijo que la municipalidad mantiene "el firme compromiso de trabajar por el bien de la ciudad con el gobierno central" y con "los empresarios con responsabilidad social".
Con 2,6 millones de habitantes, Asunción y la zona metropolitana concentra casi la tercera parte de la población paraguaya.
El primer diagnóstico de la calidad del aire de esa capital tuvo lugar en el 2010.
Las chicas más populares en línea de 2014
La sudafricana Rolene Strauss gana Miss Mundo 2014
Los 8 escritores más populares de China en 2014
Madre sacrifica su vida por su hijo
Indicadores muestran los cambios de Macao en los últimos 15 años
Los 10 secretos del mercado Xiaomi
Las chinas bonitas en ojos de los extranjeros
Los 10 avances de la ciencia
en 2014
10 nuevas estrellas deportistas de 2014 


