BRISBANE, Australia, 16 nov (Xinhua) -- Los líderes del Grupo de los Veinte (G20) ratificaron este domingo aquí la Iniciativa Global de Infraestructura, un programa de trabajo de varios años para estimular la inversión pública y privada de calidad en la infraestructura.
El compromiso quedó plasmado en un comunicado conjunto para abordar el déficit global en inversión e infraestructuras, aspecto crucial para impulsar el crecimiento, la creación de empleo y la productividad.
"Hemos acordado el establecimiento de una serie de prácticas de liderazgo para promover y priorizar la inversión de calidad, particularmente en infraestructura", precisó el comunicado.
Para respaldar la implementación de la iniciativa, los líderes del G20 se comprometieron a crear el Centro Global de Infraestructura con un mandato de cuatro años, para contribuir a desarrollar una plataforma y una red para el intercambio de conocimientos entre gobiernos, bancos de desarrollo y otras organizaciones internacionales.
El establecimiento de la Instalación de Infraestructura del Grupo del Banco Mundial fue muy bien recibido para reforzar la infraestructura y atraer una mayor inversión del sector privado en los países en vías de desarrollo.
Los líderes reafirmaron su acuerdo para facilitar el comercio mediante la reducción de costos, la aceleración de los procedimientos aduaneros, la reducción de las cargas regulatorias y el fortalecimiento de los servicios comerciales a través de reformas, así como promover la competencia, la iniciativa empresarial y la innovación y oponerse al proteccionismo.
"Debemos hacer más para combatir el desempleo, incrementar la participación y crear puestos de trabajo de calidad", destacaron.
En la cumbre se llegó al consenso para reducir la diferencia en las tasas de participación entre hombres y mujeres en los países del G20 en un 25 por ciento para 2025, reducir el desempleo juvenil y enfrentar la informalidad.
"Estamos comprometidos en la erradicación de la pobreza y el desarrollo y para garantizar que nuestras acciones contribuyan al crecimiento inclusivo y sostenible en los países de bajos ingresos y en vías de desarrollo", explicó el comunicado.
Los responsables políticos también acordaron emprender medidas prácticas firmes para reducir el promedio global del costo de transferencia de remesas al 5 por ciento y mejorar la inclusión financiera como una prioridad.
El comunicado fue emitido la tarde de este domingo tras la conclusión de la cumbre de dos días contra el telón de fondo de una recuperación económica global modesta y dispar.
La obsesión del “Rey mono” arruina a su familia
Anciana pide como acto de última voluntad despedirse de su caballo
La guitarra de Lennon será subasta en Inglaterra
Crean un ratón de piel invisible
Mark Zuckerberg revela porque siempre usa ropa gris
Se celebra concurso de diseño de ropa interior en la Semana de la Moda Internacional de China
Los 10 sitios chinos de contenido audiovisual más populares
Artista chino pinta con su lengua
Las parejas famosas que se separan


