Kuzya, un tigre siberiano liberado en mayo a la vida silvestre por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, es el segundo felino que se cree ingresó a China.
El tigre fue ubicado en China en octubre, confirmaron hoy las autoridades.
Otro tigre, Ustin, fue liberado en junio.
Rusia cree que Ustin pudo haber entrado en China, dijo Jiang Guangshun, subdirector ejecutivo del Centro de Investigación Felina de la Administración Estatal de Silvicultura (AES).
El aparato de rastreo del tigre mostró que estaba en la isla Heixiazi, en el distrito de Fuyuan de la provincia de Heilongjiang, noreste de China.
El tigre ha vagado seis kilómetros luego de cruzar la frontera nacional, dijo Jiang.
Los expertos de la AES se dirigen a la isla, que es compartida entre China y Rusia como una zona de cooperación clave de los dos países.
Hace unos dos años, los expertos rusos rescataron a cinco cachorros de tigre. Putin liberó a tres de los tigres en mayo. Los animales tienen puestos collares de rastreo satelital.
Kuzya ha sido detectado en la reserva natural de Taipinggou en el distrito de Luobei de Heilongjiang cuando se alejaba de Rusia. Los expertos chinos creen que podría pasar el invierno en China.
La obsesión del “Rey mono” arruina a su familia
Anciana pide como acto de última voluntad despedirse de su caballo
La guitarra de Lennon será subasta en Inglaterra
Crean un ratón de piel invisible
Mark Zuckerberg revela porque siempre usa ropa gris
Se celebra concurso de diseño de ropa interior en la Semana de la Moda Internacional de China
Los 10 sitios chinos de contenido audiovisual más populares
Artista chino pinta con su lengua
Las parejas famosas que se separan


