BEIJING, 4 sep (Xinhua) -- Los autobuses de fabricación china han entrado en muchas zonas de América Latina desde 2005, cuando la compañía automovilística china Yutong obtuvo el primer pedido por parte de Cuba.
Hasta el momento, las empresas de autobuses del país asiático han dominado los mercados de la isla caribeña y Venezuela, además de tener una cuota del 70% del mercado de Chile. Uruguay, Perú, Colombia, Ecuador se han convertido en los "principales campos de batalla" de las firmas chinas, señaló el director de mercadotecnia en el extranjero de Yutong, Hu Fengju, citado por el Diario de Finanzas No.1 del país.
Hu opinó que en general el desempeño del sector de autobuses está relacionado con el grado de maduración de la economía nacional, por lo que la demanda es mayor en los países en vías de desarrollo.
"En la actualidad, los continentes latinoamericano y africano son los lugares con el mayor potencial de oportunidades en lo que se refiere a la exportación de autobuses chinos, pero África aún no se ha desarrollado lo suficiente y Latinoamérica está relativamente mejor", apuntó el ejecutivo.
La competencia feroz ha propiciado que el modelo de desarrollo de las empresas chinas de autobuses en el exterior madure cada vez más. Se ha pasado de esperar a los clientes, o contratar personal para que busque oportunidades de negocios, hasta aplicar ahora una estrategia integral madura en la región.
Por ejemplo, con respecto al gran pedido de 1.500 unidades que logró Yutong en Venezuela, la empresa china no sólo abastece al país sudamericano los vehículos, las piezas, las herramientas y los servicios de reparación, sino que también proporciona el sistema inteligente de gestión y administración del transporte público.
Esto supone que la cooperación entre Yutong y Venezuela haya abarcado desde los productos y tecnologías hasta la construcción del sistema de transporte público inteligente local, agregó Hu.
Actualmente, la demanda anual de autobuses de Venezuela oscila entre las 3.000 y 4.000 unidades, más de la mitad de las cuales provienen de Yutong, mientras que en Cuba, la firma copa el mercado entero.
Los negocios de Yutong han evolucionado sin contratiempos en Venezuela. En 2012, ganó un pedido de más de mil unidades y la cifra ascendió a 2.000 en 2013.
Un visitante furtivo dentro de la mansión "encantada".
Las 10 bicicletas más fabulosas del mundo
Pinturas chinas sobre el Festival
del Medio Otoño
A gozar en Shanghai con el Gran Combo de Puerto Rico
Los cinco más ricos de China continental
Empresa estadounidense intenta construir escalera al cielo
Hello Kitty no es gato sino una niña
Las Artes Marciales ayudan a la formación de un hombre mejor
Panorama de la Vía Láctea


