Última hora:  
Español>>Ciencia-Tecnología

Apple tiene más dinero en efectivo que Google, Microsoft, Verizon o Coca-Cola y más que otros 40 países

Actualizado a las 10/04/2014 - 09:12
No es sólo un escenario cyberpunk. El poderío de las grandes corporaciones tecnológicas ya supera al de muchos Estados. Como muestra, la lista de países y empresas con más dinero en efectivo, elaborada por US Trust, la unidad de gestión de patrimonio de Bank of America. La organización con más cash no es un país, sino una empresa: Apple.
Palabras clave:
Apple tiene más dinero en efectivo que Google, Microsoft, Verizon o Coca-Cola y más que otros 40 países


Recomendados para hoy:
Opinión: China e Israel se comprometen a profundizar cooperación
Sociedad: Edificios raros de China Opinión: No más Windows XP, ¿estás preparado?
Economía: Desarrollo económico conduce a interés mundial en literatura china
Ciencia: «El Gordo» alberga 3.000 billones de estrellas
Cultura: Los 10 artistas chinos en la lista Hurun Arte 2014


No es sólo un escenario cyberpunk. El poderío de las grandes corporaciones tecnológicas ya supera al de muchos Estados. Como muestra, la lista de países y empresas con más dinero en efectivo, elaborada por US Trust, la unidad de gestión de patrimonio de Bank of America. La organización con más cash no es un país, sino una empresa: Apple.

La compañía de la manzana atesora unas reservas de efectivo de 159.000 millones de dólares, superando a Malasia y Turquía (las entidades en los puestos 2 y 3 de la lista), que disponen de 130.000 y 109.000 millones, respectivamente, informa FOX Business.

Apple no es la única compañía tecnológica con mucho dinero en el bolsillo. Después de Apple, aparecen en la lista Microsoft, en el puesto 6 con 84.000 millones de dólares en cash; Google, 14ª con 59.000 millones, y la teleco Verizon, con 54.000 millones, en el 18º lugar. Cisco Systems, Oracle, Qualcomm e Intel también aparecen en este top 50.

Potencias económicas mundiales como Estados Unidos (con 48.000 millones de dólares) disponen de menos reservas de efectivo que la corporación de Cupertino. Qatar, Alemania, Italia, Francia, España (con 29.000 millones) o Argentina (25.000 millones de dólares) son otros de los 40 países que están por detrás de Apple.

Joseph Quinlan, analista de US Trust, señala que “en medio de un mundo de incertidumbre, hay una cosa que es indiscutible: la mayoría de las empresas estadounidenses tienen mucho capital a su disposición. Poniendo estas cifras en perspectiva, las reservas de efectivo de las empresas estadounidenses (…) son mayores que el total de las reservas internacionales de Japón, el segundo país más rico del mundo, con 1,2 billones de dólares”.

Temas seleccionados:

Las 10 ciudades chinas con mejores salarios

Los 10 coches más vendidos en China

10 lugares donde disfrutar de las colzas en China

Las 10 ciudades donde se vive más feliz en China

Mapamundi de la ciberguerra

Las 10 mejores marcas chinas de smartphones

Crean un mapa con las mujeres más sexys del mundo

Una joven mexicana mata a su amiga por subir fotos de ella desnuda en Facebook

Sexo, sociedad y mentes sospechosas

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

El gobierno busca medidas para frenar el aumento de la tasa de divorcios

ColumnistasMás