![]() |
ESPECIAL: Lluvias complican cosecha tabacalera cubana |
LA HABANA, 30 mar (Xinhua) -- Las lluvias y la humedad residual dificultan hoy la cosecha tabacalera en la occidental provincia cubana de Pinar del Río, donde se encuentran los principales cultivos de la hoja de tabaco en la isla.
La fatídica mezcla de lluvia y humedad merma las aspiraciones de los tabacaleros de Pinar del Río que han recolectado hasta la fecha, más de 14 millones de cujes de la hoja, dijo un reporte de la habanera Radio Reloj.
La emisora aseguró que los vegueros de esa provincia prosiguen la cosecha con el uso de tecnologías como la plantación en hilera doble, y la siembra de variedades resistentes a plagas y enfermedades.
La Empresa de Tabaco Torcido de Pinar del Río espera producir unos cinco millones 500.000 puros este año, de los cuales la mayoría serán destinados a la exportación, dijo el director de esa entidad, Orlando Acosta. Las marcas de habanos Romeo y Julieta, Vegas Robaina, Hoyo de Monterrey, entre otras, constituyen algunas de las producciones del año en curso de la Empresa de Tabaco Torcido de la occidental provincia de Pinar del Río, ubicada a unos 170 kilómetros al oeste de La Habana.
En la producción de cinco millones 200.000 puros para la exportación y de 300.000 para el mercado nacional están inmersas las fábricas, ubicadas en los municipios de Pinar del Río, Consolación del Sur y Candelaria, donde se utiliza, en lo esencial, la materia prima procedente del llamado macizo tabacalero de Vueltabajo, cuna del mejor tabaco del mundo.
La provincia de Pinar del Río aporta más de 50 por ciento de la materia prima a la industria nacional de habanos y en la actualidad está enfrascada en una campaña que ha sido desfavorable para las cosechas, muchas de ellas resembradas por los vegueros hasta en tres ocasiones.
Las lluvias y el inestable clima obligaron a continuar las siembras durante todo el mes de febrero para reponer las pérdidas provocadas por las precipitaciones, sobre todo en los territorios de Guane, San Juan y Martínez, San Luis y Viñales.
Salvo excepciones, todos los habanos, se hacen de la misma forma en que históricamente se han confeccionado por los torcedores y torcedoras, cuyas experimentadas manos no pueden ser igualadas por máquina alguna.
La corporación Habanos S.A., una empresa mixta entre la estatal Cubatabaco y Altadis, filial franco-alemana de la multinacional británica Imperial Tobacco, se encarga de comercializar en el mundo los apreciados y caros puros habanos. Líder mundial en la venta de puros Premium, que son los elaborados totalmente a mano, la corporación, que está presente en los cinco continentes y su facturación global proviene en más de 90 por ciento de la actividad internacional, organiza cada año en la capital cubana una reunión con amantes del buen fumar.
La corporación tiene más de 140 puntos de venta en el mundo, donde se ofrece a los clientes la mejor selección de las 27 marcas de puros cubanos.
Este año, el Festival mantuvo las visitas, también tradicionales por Pinar del Río, la provincia cubana más occidental, donde se producen las mejores hojas de tabaco del mundo, y por las fábricas más antiguas de la isla,encabezadas por la H. Upmann, donde se les permitió a los visitantes elaborar tabacos con sus manos.
Este es el evento de más lujo y glamour de cuantos se hacen hoy en la isla y al que han asistido desde el Premio Nobel de Literatura, el colombiano Gabriel García Márquez, hasta el actor y político estadounidense Arnold Shwarzenegger, pasando por la modelo británica Naomi Campbell, entre otras personalidades de renombre mundial.