Última hora:  
Español>>China

China impulsa reforma a campos de trabajo forzoso, dice legislador

Actualizado a las 10/03/2013 - 09:24
China está impulsando la reforma del sistema de campos de trabajo forzoso de una forma activa y estable y "en breve" se habrá logrado un avance, dijo hoy sábado un legislador chino.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China expresa sus condolencias por el fallecimiento de Chávez
Observación: Venezuela inicia camino incierto sin Chávez
Sociedad: Donaciones a niño estrella enfermo generan recelo
Ciencia: Detectan un fallo de seguridad en el Galaxy Note II similar al de iPhone
Viaje: Tren más rápido del mundo comenzará periodo de prueba a fines de mes
Personaje: Pueblo venezolano despide a Hugo Chávez


China está impulsando la reforma del sistema de campos de trabajo forzoso de una forma activa y estable y "en breve" se habrá logrado un avance, dijo hoy sábado un legislador chino.
Según Lang Sheng, subdirector de la Comisión de Asuntos Legislativos del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN), la reforma del mencionado sistema, establecido en 1957, requiere tiempo, y los departamentos pertinentes han estado investigando y llevando a cabo preparativos a este respecto, incluyendo el ajuste de las instituciones concernidas y la revisión de las cláusulas legales.
En opinión del legislador, la reeducación a través del sistema de campos de trabajo forzoso ha ayudado a mantener el orden social durante las últimas décadas.
Sin embargo, a medida que se ha ido imponiendo el imperio de la ley, se ha aplicado el principio constitucional de salvaguarda de los derechos humanos, la conciencia de los ciudadanos sobre sus derechos ha aumentado, y han salido a la luz problemas con el sistema de los campos de trabajo forzoso, dijo Lang.
Dicho sistema permite que la policía mantenga retenidos a los acusados, normalmente por delitos menores, hasta cuatro años sin un juicio abierto. Los abusos rampantes del sistema en los últimos tiempos lo han convertido en un foco de controversia pública, con llamamientos cada vez más generalizados para su abolición.
De acuerdo con Lang, la base legal del sistema yace en dos estatutos gubernamentales que el Consejo de Estado -el gabinete del país- publicó en 1957 y 1979 y que fueron aprobados por el Comité Permanente de la APN.

Temas recomendados:

Dennis Rodman visita Corea del Norte

Las casas más lujosas del mundo

Los socavones más horribles del mundo

Gatos dormidos junto con sus juegos

Cuidado:Nunca creas en los padres

La mujer más vieja del mundo

Vistas espléndidas de los campos de tulipán

Curiosity podría haber encontrado un esqueleto

Pez 'monstruo' lleno de sangre

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás