Última hora:  
Español>>China

China reitera apoyo a integración africana

Actualizado a las 30/01/2013 - 17:06
China continuará apoyando el proceso de integración de África y los esfuerzos para el desarrollo común, manifestó hoy martes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hong Lei.
Palabras clave:apoyo,integración
Recomendados para hoy:
Economía: Las “patentes” y el proteccionismo comercial de EEUU
Sociedad: Encuentran 20 cadáveres que podrían pertenecer a miembros de una banda musical mexicana
Cultura: La leyenda de concubinas saldrá en las pantallas de Estados Unidos
Ciencia: Irán lanza un cohete al espacio con un mono a bordo
Viaje: Celebran el Festival Internacional de Globos en Suiza
Gracioso: Graciosos momentos de los animales


China continuará apoyando el proceso de integración de África y los esfuerzos para el desarrollo común, manifestó hoy martes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hong Lei.

El vocero hizo estas declaraciones en una rueda de prensa diaria al comentar la celebración de la XX Cumbre de la Unión Africana (UA) en la capital etíope, Addis Abeba, entre el 27 y el 28 de enero. El vicecanciller chino Zhai Jun asistió a la cumbre en calidad de enviado especial.

"China aplaude que se haya concluído con éxito la cumbre", dijo Hong, quien agregó que la asistencia de Zhai también muestra que China concede importancia a África y a sus relaciones con los países africanos.

"Como buen amigo y socio de África, China continuará apoyando su proceso de integración y los esfuerzos concertados para el desarrollo común, poniendo en práctica los resultados de la V Conferencia Ministerial del Foro sobre Cooperación China-Africa (celebrada en Beijing en julio), e impulsando el nuevo tipo de asociación estratégica sino-africana", sostuvo Hong.

Fundada en 2002, la UA apoya la integración política y económica entre sus 54 miembros. La XX Cumbre se centró en los temas de paz y seguridad, así como en la integración africana. China estableció el mecanismo de diálogo estratégico sino-africano en 2008 a través de la plataforma de la UA.

Temas recomendados:

La leyenda de concubinas

¿Qué es la “tos de Pekín”?

Las nalgas más grandes

Cuando los animales tienen sueño

Pingüino se convierte en golosina de foca

El amor por las iguanas en imágenes

Playas hermosas y tranquilas

Ciudades más preferidas por los españoles

El Universo se va enfriando

PTVMás

Arroz frito de Yanzhou

EnfoqueMás

ColumnistasMás