SANTO DOMINGO, 5 mar (Xinhua) -- Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) inició hoy una visita oficial de 10 días a República Dominicana, con el propósito de evaluar el comportamiento de la economía local, informó el Banco Central.
La misión, encabezada por el polaco Przemek Gajdeczka, inició este miércoles sus trabajos con una reunión con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, quien destacó el crecimiento del producto interno bruto (PIB) dominicano, de 4,1 por ciento en 2013, "por encima de las estimaciones", y de una inflación de 3,9 por ciento alcanzada el año pasado.
Valdez también resaltó la disminución del déficit en cuenta corriente de 6,7 por ciento a 4,2 por ciento, el incremento significativo de las reservas internacionales, y las perspectivas de crecimiento para el presente año, de alrededor de 4,5 por ciento.
En el encuentro también se abordaron las vulnerabilidades y los riesgos de la economía dominicana, en especial los vinculados con el entorno internacional, particularmente la evolución económica reciente de Estados Unidos y el comportamiento de las economías emergentes en el actual entorno mundial, según un comunicado del Banco Central.
El jefe de la misión del FMI dijo por su lado que los objetivos principales de esta visita giran en torno a la evolución de sectores claves de la economía, la ejecución presupuestaria y el desempeño del sector eléctrico.
Además de Gajdeczka, la misión del Fondo está compuesta por Andrew Swiston, Francesco Grigoli, Nelson Sobrinho y Gerardo Peraza.
En la reunión de hoy también estuvo presente el representante del FMI ante República Dominicana, Mario Dehesa, y otros funcionarios del organismo multilateral.
La misión se reunirá también con representantes de distintas instituciones públicas y privadas del país, entre ellas los ministerios de Economía y Hacienda, y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
La comitiva, que vuelve al país desde junio del año pasado, realiza la visita oficial en el marco de un programa de posmonitoreo aprobado en septiembre de 2012.
En las conclusiones de esa visita, difundidas en octubre de 2013, el FMI proyectó una recuperación paulatina de la economía de dominicana, que a comienzos del año pasado siguió desacelerándose en un contexto de contracción fiscal.
La evaluación agregó que, no obstante, persistirían los riesgos a la baja generados principalmente por las dificultades en la recuperación económica de Estados Unidos y de Europa, choques en los precios del petróleo, menores precios del oro y "grandes necesidades de financiamiento externo del sector público".
República Dominicana y el FMI suscribieron el 7 de octubre de 2009 un acuerdo tipo "stand by" por un monto de 1.740 millones de dólares para un plazo de 28 meses, de los cuales 500 millones de dólares no fueron desembolsados porque el gobierno dominicano rechazó aumentar la tarifa eléctrica, como pedía el organismo.