Última hora:  
Español>>Economía

Economista jefe del FMI: los duros recortes de Europa fueron un error

Actualizado a las 05/01/2013 - 15:16
(SPANISH.CHINA.ORG.CN) – Dicen que con el paso del tiempo las cosas se ven de otra manera. Algunos ni siquiera necesitan un periodo muy largo para reflexionar y cambiar sus puntos de vista sobre el pasado reciente. Les basta con que la tormenta amaine un poco para rectificar y reconocer que algo no se hizo bien.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: Legislación sobre Internet es oportuna y necesaria
Economía: Crisis de eurozona está "lejos de acabar"
Cultura: Platos típicos de Navidad en el mundo
Ciencia: Los 9 descubrimientos interesantes sobre la Tierra
Viaje: Beijing y Shanghai empiezan a aplicar política de tránsito sin visa
Impresionante: Impresionantes imágenes de Angkor Thom



(SPANISH.CHINA.ORG.CN) – Dicen que con el paso del tiempo las cosas se ven de otra manera. Algunos ni siquiera necesitan un periodo muy largo para reflexionar y cambiar sus puntos de vista sobre el pasado reciente. Les basta con que la tormenta amaine un poco para rectificar y reconocer que algo no se hizo bien.

Este parece ser el caso del economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard, quien acaba de admitir que esa institución cometió un “error” al recomendar a los Gobiernos europeos aplicar recortes tan duros como los que han tenido que hacer Grecia, Irlanda, Portugal, España e Italia.

El FMI no logró prever que la vía de la austeridad pura y dura de reducir al máximo el gasto de los Estados y elevar los impuestos acabaría con el crecimiento de la Unión Europea (UE).

“Los pronósticos subestimaron significativamente el aumento del desempleo y la caída de la demanda interior con la consolidación fiscal”, reconocieron Blanchard y Daniel Leigh, coautor del informe Errores en el Pronóstico de Crecimiento y Multiplicadores Fiscales, que el organismo hizo público este viernes.

El FMI se equivocó a la hora de valorar el impacto de la austeridad en los países europeos. El aumento de la deuda griega, a pesar de los recortes de gasto, fue mayor de lo esperado, según los estudios realizados al principio de la crisis.

Al constatar el resultado de esos errores en la economía helena, el ente financiero recomendó medidas de austeridad menos severas en el caso de España y Portugal, para evitar así un deterioro masivo como en el caso de Grecia.

Blanchard y Leigh señalan que los pronósticos del FMI utilizaron multiplicadores fiscales de 0,5, cuando en realidad la cifra sería de 1,5, lo que significa que por un dólar que recorta el Ejecutivo de su presupuesto cuesta a la economía del país 1,5 dólares.

Sin embargo, agregan Blanchard y Leigh “los resultados no quieren decir que la consolidación fiscal sea indeseable”, ya que las economías avanzadas deben ajustar sus presupuestos ante el aumento de sus deudas y que los resultados a corto plazo son uno de los factores que deben estudiarse en caso de recomendar nuevos recortes.

Aunque no se trata de la postura oficial del FMI, el documento firmado por uno de los directivos del organismo podría provocar un cambio en los estudios de los economistas del Fondo a la hora de recomendar mantener los recortes en algunos países europeos, indicó El Mundo.

Temas recomendados:

Bellas mujeres de Corea del Norte en las pinturas

La distancia no estorba el amor

Navidad celebrada en todo el mundo

Lucha feroz entre animales salvajes

Descubren cientos de nuevas especies

Los diez animales con dientes raros

Las maravillas de invierno de todo el mundo

Tren de alta velocidad más largo

Video:Pato laqueado de Pekín

Noticias relacionadas:

PTVMás

Arroz frito de Yanzhou

EnfoqueMás

ColumnistasMás