CARACAS, 8 nov (Xinhua) -- El ministro venezolano de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, dijo que su gobierno ve en su ingreso a la alianza del Mercado Común del Sur (Mercosur) una buena oportunidad para proyectar la economía de esta nación suramericana.
El Ministerio de la Comunicación y de la Información (Minci) informó hoy, en un comunicado, que Giordani consideró que en el futuro Venezuela debe tener una economía que permita mayor proyección y vinculación con los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, este último suspendido tras el golpe que derrocó al presidente Fernando Lugo).
El ingreso al bloque se produjo tras la suspensión de Paraguay que se oponía a la entrada de Venezuela al grupo desde 2006.
Las declaraciones del alto funcionario ocurrieron el martes durante su comparecencia ante la comisión parlamentaria de Finanzas de la Asamblea Nacional, las cuales fueron difundidas este jueves por el Minci.
Venezuela formalizó su ingreso al Mercosur luego de seis años de espera el pasado 31 de julio, durante la cumbre extraordinaria del grupo celebrada en Brasilia, la capital de Brasil.
El presidente Hugo Chávez asistió a la cita con sus homólogos de Brasil, Uruguay y Argentina, y calificó la entrada de Venezuela al bloque económico subregional del acto más importante en 100 años de historia.
Giordani asistió al organismo legislativo junto con su colega de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, también presidente de la empresa gubernamental Petróleos de Venezuela (PDVSA), para ampliar información sobre el presupuesto nacional del próximo año.
El funcionario dijo que la nueva visión de Venezuela luego de su ingreso al Mercosur incluye a los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), que integra, además, a Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda.
El ministro de Planificación y Finanzas no dio mayores detalles de cómo Venezuela aprovechará las potencialidades del Mercosur para proyectar su economía, cuyo motor principal es la industria petrolera y gasífera, además del hierro y minería.
Giordani dijo que su despacho tiene proyectado diseñar una nueva estructura financiera y presupuestaria para los próximos seis años, que se inicia en 2013 con el plan de la nación.
La adhesión venezolana al Mercosur representa una oportunidad para ampliar el mercado y la industria interna que producirá 240.000 empleos, para lo cual Chávez anunció la creación de un fondo de 500 millones de dólares este año para dar créditos a empresas venezolanas.
![]() |
![]() |
![]() |
Ocho mejores destinos turísticos de noviembre en China | Joven chino se incorpora a escudería española de Fórmula 1 | El amor está en el aire |