Última hora:  
Español>>Mundo

Jefe de ONU pide diálogo para solución pacífica de situación en Crimea

Actualizado a las 22/03/2014 - 09:48
KIEV, 21 mar (Xinhua) -- El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, pidió hoy un diálogo constructivo entre Kiev y Moscú para resolver pacíficamente la situación en la Península de Crimea en crisis.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: PM chino pide a Malasia información más detallada y precisa sobre Vuelo MH370
Sociedad: Un avión en EE.UU pierde parte de un ala en pleno vuelo
Mundo: Autoridades de Crimea declaran independencia de Ucrania
Economía: Presidente ejecutivo de Twitter realiza primera visita a China
Ciencia: Satélite podría rastrear avión malasio desaparecido: Experto británico
Viaje: Los 10 restaurantes más bonitos del mundo


KIEV, 21 mar (Xinhua) -- El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, pidió hoy un diálogo constructivo entre Kiev y Moscú para resolver pacíficamente la situación en la Península de Crimea en crisis.

"La actual crisis puede ser resuelta sólo por medios pacíficos y diplomáticos, los cuales se basan en los principios de la Carta de la ONU, incluyendo el respeto a la soberanía, la unidad y la integridad territorial de Ucrania", dijo Ban a los reporteros después de su reunión con el presidente del Parlamento de Ucrania, Alexandr Turchynov.

Ban indicó que la situación en torno a Crimea es "tensa e inestable" y pidió a Ucrania y a Rusia abstenerse de cualquier acción provocadora.

Las dos partes deben "evitar la influencia de elementos radicales" sobre la crisis actual.

Turchynov, quien también participó en la conferencia de prensa, dijo que su país está dispuesto a dialogar con Rusia.

"Estamos listos para sostener conversaciones con Rusia en cualquier formato", dijo Turchynov. Kiev pide a Moscú que retire sus tropas del territorio ucraniano para iniciar el diálogo, indicó.

Durante las conversaiones de esta mañana, el jefe de la ONU y el presidente del Parlamento de Ucrania discutieron las disposiciones para establecer una comisión internacional que resuelva la situación en Crimea.

Se espera que el equipo internacional, presidido por la ONU, incorpore a los gobiernos de países garantes del Memorándum de Budapest, es decir Rusia, Estados Unidos y Reino Unido.

El Memorándum de Budapest, firmado en diciembre de 1994, dio garantías de integridad territorial o independencia política de Ucrania a cambio del acceso de Kiev al tratado de no proliferación nuclear.

Temas seleccionados:

La «Barbie humana» se alimenta del aire

Los 10 aviones comerciales más vendidos

10 vistas únicas en el mundo

Así es Pekín - Nanluoguxiang

Una serpiente se come a un cocodrilo en Australia

Imágenes satélite de los posibles restos del avión

Las 10 ciudades más caras del mundo

Las 10 instituciones más prestigiosas del mundo

Suéteres para pingüinos para evitar el crudo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

Crece la popularidad de las universidades europeas entre los estudiantes

ColumnistasMás