GINEBRA, 24 dic (Xinhua) -- La jefa de Derechos Humanos de la ONU expresó hoy su seria preocupación por la situación en el terreno en Sudán del Sur y exhortó a la dirigencia de ambas partes a detener la horrorosa violencia contra los civiles, en medio de las serias y crecientes violaciones de los derechos humanos que se han cometido diario en el conflictivo país durante los últimos días.
Navi Pillay, alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, pidió en una declaración a los líderes de ambas partes abstenerse de instigar la violencia étnica.
"Los masivos asesinatos extrajudiciales, el ataque contra individuos con base en su etnia y las detenciones arbitrarias han sido documentadas en los últimos días", señaló Pillay.
La alta funcionaria de la ONU hizo énfasis en que se descubrió un cementerio masivo en Bentiu, en el estado de Unidad. "Y según informes hay al menos otros dos cementerios masivos en Yuba", agregó la comisionada.
Pillay también expresó gran preocupación por la seguridad de aquellos que han sido arrestados y que están retenidos en lugares no identificados, incluyendo a varios cientos de civiles que fueron presuntamente arrestados en Yuba.
La alta comisionada enfatizó la urgencia de que las autoridades revelen los paraderos de todos aquellos detenidos, incluyendo a líderes políticos, y de que se abstengan de llevar a cabo nuevas detenciones arbitrarias.
Desde la semana pasada estallaron los enfrentamientos en Sudán del Sur entre dos facciones militares, uno que desciende de la tribu Dinka a la que pertenece el presidente Salva Kiir, y el otro descendiente de la tribu Nuer a la que pertenece el ex vicepresidente sursudanés Riek Machar, quien está acusado de intentar derrocar el gobierno.