MEXICO, 22 mar (Xinhua) -- El director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Francis Gurry, concluyó una visita de trabajo a México, con motivo del 20 aniversario de la fundación del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), informó hoy la cancillería mexicana.
Durante su estadía en la ciudad de México, sostuvo entrevistas con los secretarios (ministros) de Economía, Ildefonso Guajardo; Educación Pública, Emilio Chuayffet; con el procurador General de la República, Jesús Murillo, así como con los directores generales del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), Miguel Angel Margáin, y del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), Manuel Guerra.
También tuvo encuentros con el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, y con el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Raúl Cervantes Andrade.
Asimismo, Francis Gurry participó como ponente en el Foro de Discusión sobre Propiedad Industrial e Innovación "Conciencia de la Competencia Protegida en el ADN de una Nueva Generación", que se llevó a cabo en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).
En la cancillería, Gurry sostuvo una reunión con el director general para la Organización de Naciones Unidas, ministro Juan Sandoval Mendiolea, en la que se revisaron los temas más relevantes para México en materia de propiedad intelectual a fin de buscar sinergias con la OMPI que permitan un pleno desarrollo de la propiedad intelectual en México.
En la reunión, el director general del OMPI reconoció el notable progreso que México ha hecho en materia de propiedad intelectual, que lo coloca como el quinceavo país en registro de marcas y el primero en América Latina en patentes otorgadas, con un crecimiento de 252 por ciento en este rubro entre los años 2004 al 2012.
Señaló que México tiene un enorme potencial en este sector, para lo cual se deben tomar medidas que fomenten la innovación, como lo ha hecho el presidente Enrique Peña Nieto, al incrementar el gasto público en la investigación y desarrollo.