Última hora:  
Español>>América Latina

Advierte Evo Morales sobre injerencia EEUU y Panamá en Venezuela

Actualizado a las 07/03/2014 - 11:01
LA PAZ, 6 mar (Xinhua) -- El mandatario de Bolivia, Evo Morales, identificó hoy a Estados Unidos y Panamá como los países interesados en lograr una intervención militar en Venezuela.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Presidente chino insta a Shanghai a encabezar reforma y apertura
Sociedad: Una serpiente se come a un cocodrilo en Australia
Cultura: Escuela de samba Mocidade Alegre gana por tercer año Carnaval de Sao Paulo
Economía: Las fusiones y adquisiciones de las empresas chinas en el extranjero llamaron la atención de todo el mundo
Ciencia: Facebook bloqueará las publicaciones de venta de armas
Viaje: 10 vistas únicas en el mundo


LA PAZ, 6 mar (Xinhua) -- El mandatario de Bolivia, Evo Morales, identificó hoy a Estados Unidos y Panamá como los países interesados en lograr una intervención militar en Venezuela.

Señaló que los conflictos sociales en Venezuela son protagonizadas por grupos minoritarios promovidos por gobiernos extranjeros.

En conferencia de prensa tras la conmemoración del aniversario de la ciudad de El Alto, Morales dijo que "ante esta arremetida golpista, Bolivia mantendrá su respaldo incondicional a la gestión de Nicolás Maduro y a cualquier gobierno que sea democráticamente elegido".

Según Morales, el mandatario Nicolás Maduro le explicó en detalle que las revueltas sociales en Venezuela son protagonizadas por grupos minoritarios que buscan la intervención militar de ese país para frenar la "revolución bolivariana".

"Está clarísimo que hay una intromisión extranjera, que es el gobierno de Estados Unidos, el gobierno de Panamá. La nueva estrategia es financiar algunos grupos, generar algunos conflictos y buscar una intervención militar", advirtió.

El presidente boliviano enfatizó que su gobierno rechaza la nueva estrategia de la Organización de Estados Americanos (OEA) que pretende inmiscuirse.

A decir de Morales, organismo indicado para tratar este asunto es la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) aunque admitió que no se pudo lograr consenso pleno para convocar a un encuentro de emergencia debido a la oposición "de uno o dos países".

Cree que es un error haber aprobado que sean el 100 por ciento de los países para convocar a una cumbre de emergencia. Dijo que en Venezuela no hay movilizaciones masivas, sino "pequeños grupos que molestan al gobierno, que molestan a la revolución bolivariana de Venezuela" y que, financiados por intereses extranjeros, buscan derrocar a Maduro.

El presidente de Venezuela anunció el miércoles la ruptura de relaciones diplomáticas y políticas con Panamá, por haber propuesto una reunión en la OEA para debatir el tema de las protestas que afectan a su país.

Morales coincidió este jueves con Maduro y dijo que "no se aceptará ninguna intromisión extranjera, menos de la OEA".

Temas seleccionados:

Las 10 ciudades más ricas de China

Hallan un gran cráter en Marte

Steve Jobs será imagen del sello del servicio postal

Las 10 marcas favoritas de las mujeres ricas

Ciudad sumergida en un lago de China

Los 10 destinos turísticos de playa favoritos

Ardilla divertida

Top 10 estrellas de película que China ama

Las 10 marcas más valiosas de China

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

ColumnistasMás