CARACAS, 24 feb (Xinhua) -- Al menos 13 personas han perdido la vida durante más de una semana de protestas violentas en Venezuela, y tres individuos se encuentran detenidos por su vinculación con estos hechos, informó hoy la fiscal general Luisa Ortega Díaz.
Detalló que, de las víctimas, seis fueron asesinadas en Caracas, tres en Carabobo, una en Sucre, una en Lara, una en Mérida y una en Táchira.
Durante la rueda de prensa, Ortega precisó que tres personas se encuentran detenidas por los hechos ocurridos en Caracas el pasado 12 de febrero, quienes pertenecen al Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).
Los detenidos son Melvin Collazos, Andy Joshua López y Jhonatan José Rodríguez Duarte.
Añadió que por estos casos hay cuatro órdenes de captura adicionales, pero no o freció detalles al respecto.
Destacó que "se han recibido 13 denuncias en materia de derechos fundamentales; hemos procesado 12 porque una no tiene relación con los hechos ocurridos durante estos días".
Asimismo, pidió que las denuncias se hagan con "responsabilidad" y ante el organismo correspondiente, y no en los medios de comunicación social.
Explicó que antes de 24 horas las personas detenidas son presentadas ante los Tribunales de Control correspondiente.
Acotó que el tiempo de curación para las lesiones leves es de al menos 10 días, por lo que dijo que "no tiene lógica jurídica" que se le hagan los exámenes a las víctimas de violencia luego de este lapso.
"(Entonces) no son tan graves las denuncias", dijo en rueda de prensa en referencia al caso de estudiantes heridos tras protestas.
En cuanto al estudiante Juan Manuel Carrasco, aseguró que ni él, ni su abogado dijeron durante la audiencia de presentación que fue violado con un fusil por agentes policiales, como se dio a conocer a través de algunos medios de comunicación y por las redes sociales.
En este sentido, la funcionaria destacó que alrededor de 600 elementos de la Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos Fundamentales del Ministerio Público se encuentran realizando en todo el país reconocimientos médicos legales de supuestas violaciones a los derechos humanos.
En el caso de Carrasco, los funcionarios criminalísticos aseguraron que el joven presentaba "algunos golpes y moretones, pero en ningún momento denunció violación".
Sin embargo, al día siguiente de la presentación, el estudiante y su abogado aseguraron a través de un medio de comunicación que había sido víctima de una violación con un fusil.
"Las cosas hay que decirlas en voz que se entienda y durante las audiencias de presentación, no a través de los medios de comunicación", dijo Luisa Ortega.
La fiscal Ortega recordó que la nación bolivariana es víctima de una campaña intencional de descrédito, y aseguró que Venezuela quiere paz, y quienes ejecutan hechos violentos "no tienen vocación pacífica".
Indicó que esta campaña busca engrandecer los actos de vandalismo y violencia promovidos por un grupo reducido de personas que actúa fuera del orden constitucional y han causado graves daños a instituciones públicas y privadas, lesiones a personas y asesinatos.