MEXICO, 14 ene (Xinhua) -- Autoridades migratorias de Estados Unidos deportaron a 332.614 ciudadanos de origen mexicano durante 2013, entre ellos casi 17.000 menores, dijo hoy el Instituto Nacional de Migración (INM).
En un comunicado, el INM indicó que a los repatriados se les brindó atención y asistencia,a través de diversos mecanismos en los que se les garantizó un retorno de manera segura, humana y ordenada.
Entre los 332.614 mexicanos deportados, en los nueve puntos de repatriación ubicados en los estados frinterizos de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Sonora, se detectaron 16. 853 menores de edad.
De la cifra de menores se reportó que 2.834 se encontraban con algún familiar o tutor y el resto, 14.019, fue recibido por el INM en calidad de "no acompañados".
Se destaca que 86 por ciento del total de menores repatriados, 14.530, son mujeres y los restantes, 2.323 son varones.
También resaltó el INM que la cifra de menores repatriados refleja una tendencia a la baja luego que en 2008 se registraron 34. 083 casos; en 2012 la cifra cayó aún más a 17.129 y en 2013, 16.853 menores de edad, cifra que representa menos de la mitad de los repatriados hace 5 años.
Para el retorno y reinserción de los repatriados, el INM contó con la colaboración de autoridades estatales, municipales y organizaciones de la socidad civil que proporcionaron información, asistencia legal, alojamiento, alimentación, auxilio médico y apoyo de transporte.
De igual forma, para garantizar el retorno de connacionales de manera segura se empleó el denominado Procedimiento de Repatriación al Interior de México (PRIM), mediante el cual se benefició a 6. 326 mexicanos de julio a diciembre de 2013.
El PRIM es un procedimiento a través del cual, los repatriados cuentan con mejores condiciones de retorno a sus estados o comunidades de origen, además de garantizarles seguridad y evitar que sufran agresiones del crimen organizado en los estados de la frontera norte.