LA PAZ, 8 ene (Xinhua) -- Para Bolivia, la asunción a la Presidencia de los países del G77+China es "histórica e inédita", porque le permitirá coordinar, canalizar y dirigir temas de consenso, coincidieron hoy el presidente interino Alvaro García, políticos y analistas.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, asumió este miércoles, en Nueva York, la presidencia del G77+China, y llevará las riendas para la gestión 2014 del bloque establecido en junio de 1964 para articular dentro del sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los intereses de las naciones del Sur en cuestiones económicas.
Durante su primer discurso al mando del G77+China, Morales anunció los principales objetivos de la gestión que hoy comienza.
Propuso 10 ejes que permitan perfilar cambios sobre el respeto de la vida y la naturaleza, además de llevar en la ciudad de Santa Cruz, en el este de Bolivia, una Cumbre del grupo por los 50 años de vida.
Sobre este hecho trascendental para los bolivianos, el mandatario interino García manifestó que este 8 de enero queda grabado en la historia de los bolivianos como un "día inédito", y consideró al organismo multilateral "es uno de los principales actores del cambio en este momento".
A su vez, el analista político Hugo Moldiz calificó de acertado el hecho de que el mandatario Morales propusiera al G77+China 10 tareas fundamentales para que los países que componen ese organismo multilateral, comiencen a caminar un nuevo rumbo que perfile un mundo justo.
"En este mundo justo, sin duda tiene como principales pilares el ser humano y la naturaleza, como parte de la Madre Tierra. Vivan hermanados y sin destruir la naturaleza", afirmó el analista.
En su turno, el senador oficialista Eugenio Rojas coincidió en que Bolivia ingresa a la historia nacional y mundial con la presidencia de este grupo multilateral.
"Los bolivianos debemos estar orgullosos de este acontecimiento, porque se lo debemos a un líder indígena que irradia su imagen internacionalmente y es reconocido con la presidencia del G77+China", aseveró el legislador.
Bolivia fue elegida en noviembre pasado para presidir este bloque durante 2014, cuando el organismo celebrará sus 50 años de fundación.
El grupo fue constituido por 77 Estados en 1964, e incluye en la actualidad a 133 países, más el gigante asiático, que representan dos tercios de los miembros de Naciones Unidas (ONU) y en torno al 60 por ciento de la población mundial.
En tanto, el diputado opositor Franz Choque consideró que es fundamental mantener la política de un cambio estructural, una transformación profunda de las estructuras de "nuestras sociedades".
Destacó como acertada la propuesta de las 10 tareas fundamentales para incluirlas en las agendas nacionales e internacionales y en el debate de los pueblos.
10 PLANTEAMIENTOS
El presidente Morales planteó en el Grupo 77+China 10 ejes de trabajo en materia económica, social e institucionalidad internacional, criticó la "criminalización" de la hoja de coca y abogó por una solución pacífica del diferendo marítimo entre Chile y Bolivia.
En su discurso, que fue transmitido en vivo por los medios estatales, criticó al capitalismo. "Hemos visto y estamos convencidos de que el sistema capitalista enfrenta su crisis más profunda, es una crisis financiera, energética, climática, alimentaria, institucional y de modelo de vida".
Estos 10 puntos, según Morales, tienen el objetivo de perfilar un nuevo mundo con mayor inclusión, distribución de la riqueza y sin injerencia ni dominación.
Propuso los lineamientos de desarrollo sustentable a desarrollo integral;refundar la democracia; fijar como derecho humano los servicios básicos, y descolonizar la economía, cultura, y saberes.
Además, prometió erradicar el hambre de los países del sur; hacer que la ciencia y tecnología esté al servicio de la humanidad; crear una nueva arquitectura económica-financiera mundial; soberanía sobre los recursos naturales;institucionales internacionales para el pueblo, e integración.
Aseguró que el espionaje de Estados Unidos muestra la "soberbia y desprecio" de la potencia del norte, y señaló que el bloque debe construir instancias como una organización mundial de los pueblos, de la justicia, de la soberanía de los pueblos, de la madre tierra y de la asamblea de los pueblos del mundo, dejando de lado foros como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
También propuso la nacionalización de los servicios básicos para beneficio de la población y una lucha frontal contra la corrupción.
CUMBRE DEL G77
En la oportunidad, Morales también planteó la realización de una cumbre del grupo con motivo de celebrar la media década de aniversario.
"Este año celebramos los 50 años de la fundación de nuestro grupo, y quiero que conmemoremos conjuntamente el aniversario y, para ello, quiero pedirles que juntos convoquemos a la Cumbre de Jefes de Estado del G77 más China en Santa Cruz, Bolivia, el 15 de junio, el día de la fundación.
"De esta manera recordar los 50 años de vida de nuestro grupo del G77+China", manifestó tras asumir la Presidencia de ese grupo de las Naciones Unidas.
Horas antes, el embajador de Bolivia ante Naciones Unidas, Sacha Llorenti, informó que el secretario ejecutivo de ese organismo, Ban Ki-moon y el presidente de la Asamblea General, John Ash, expresaron por separado en un encuentro con el mandatario Morales su respaldo para que se realice la próxima cumbre del G77+China en Bolivia.