![]() |
El intérprete de lenguaje signos en el funeral de Mandela era "falso" |
BRASILIA, 11 dic (Xinhua) -- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, destacó hoy en el 8 Encuentro Nacional de la Industria en Brasilia, que en 2014 el gobierno proseguirá la política de concesiones en infraestructura mediante nuevas licitaciones en ferrocarriles.
Rousseff recordó que el último año fueron realizadas licitaciones de puertos, rutas, aeropuertos y explotación petrolera.
"En el caso de los ferrocarriles, creo ser esencial invertir en alianza con el sector privado. Es inadmisible que un país de dimensiones continentales no tenga esa inversión. Es imperdonable no haber hecho esas inversiones a fines del siglo XIX y en el siglo XX, pero el siglo XXI exigirá un sistema ferroviario de porte internacional", señaló.
Afirmó que la alianza con el sector privado es esencial en el plano financiero y la gestión.
Según la presidenta, la alianza con el sector privado permitirá un mayor crecimiento económico brasileño y la oferta de bienes y servicios más adecuados.
Señaló que las medidas adoptadas este año permitieron reducir el costo de la energía eléctrica, atendiendo a una demanda del sector industrial, y también fueron ampliados los cortes de impuestos y los cargos sobre la hoja de pagos de salarios.
"Hicimos mucho para reducir y racionalizar la carga tributaria, pero quiero reconocer que dificultades y barreras existentes frente al desafío de promover una efectiva reforma tributaria en Brasil va a exigir de nosotros aún más empeño y determinación", dijo.
Rousseff se comprometió también a modernizar las estructuras del Estado brasileño y reducir la burocracia en el país.
"Ningún país entró en la era del desarrollo, o mejor, se convirtió en un país desarrollado y una nación próspera y educada sin haber pasado por procesos de modernización de sus estructuras institucionales y de su capacidad de relacionarse con la sociedad", subrayó.
Más de 1.500 líderes empresariales participan del 8 Encuentro Nacional de la Industria, que discuten con especialistas académicos y representantes del gobierno los desafíos para aumentar la participación brasileña en la economía global.