![]() |
Sr. José María Borja, embajador de Ecuador en China, recibió entrevista exclusiva del Pueblo en Línea |
Pekín, 27/02/2013 (El Pueblo en Línea)--Las relaciones económicas entre China y el Ecuador se han basado principalmente en la exportación de productos primarios desde el país sudamericano, a cambio de productos industrializados. Mientras que China importa petróleo, banano y camarones, entre otros productos primarios en los que no existe un mayor valor agregado, Ecuador le compra a China sobre todo bienes industrializados, explicó el Embajador de la República del Ecuador en Pekín, José María Borja López, durante una entrevista exclusiva con Pueblo en Línea.
Sin embargo, esta situación podría cambiar gracias a la cooperación entre los gobiernos de ambos países. Uno de los proyectos en vista más importantes es construir automóviles chinos de la marca Great Wall en la ciudad de Ambato, Ecuador. Según el embajador, los vehículos podrán ser vendidos en el país andino, además de exportarse a los países de la región.
De este modo, Ecuador apuesta al cambio de su matriz productiva a través de “la transferencia de tecnología, de inversiones conjuntas que crean mano de obra en el país, que desarrollan la ciencia y la tecnología”, explicó Borja.
Para poder llevar a cabo este programa, el país sudamericano también está intentando captar inversión extranjera. Según Borja, la ventaja del Ecuador radica en que ha logrado cierto nivel de estabilidad política y económica, y desde el año 2008 cuenta con una nueva Constitución política, que actúa como un marco legal que garantiza la inversión extranjera. Además, su posición geográfica estratégica en Sudamérica lo sitúa en una posición privilegiada para recibir inversiones, en este caso desde China, que posteriormente pueden proyectarse a otros países de América Latina y el Caribe.
Por último, el embajador hizo hincapié en la importancia de establecer líneas directas de transporte aéreo entre Asia y la región de América Latina, específicamente hasta el aeropuerto de Manta, en el Ecuador. Este enlace entre ambos continentes sería de gran beneficio para continuar con el “enorme desarrollo que han tenido las relaciones económicas entre Asia, China específicamente, y el resto de América Latina y el Caribe”.