El presidente Michel Martelly destacó hoy, a su regreso a Haití, su participación en la primera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños-Unión Europea (Celac-UE), realizada en Santiago de Chile el pasado fin de semana.
Martelly dijo en Puerto Príncipe que los dirigentes de la Celac prometieron participar en la reconstrucción de su país, una de las razones por las que consideró importante su asistencia a este tipo de encuentros, para seguir insertando sus planes de desarrollo en la escena internacional.
El gobernante agregó que sostuvo reuniones con los presidentes de México, República Dominicana y Costa Rica, y con representantes de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos (OEA), cada uno de ellos favorables para el país.
"Pero lo más importante es que estos beneficios realmente van a tener repercusiones en Haití", dijo Martelly a la prensa local.
El mandatario lamentó que pocos proyectos estén actualmente en curso de ejecución, cuando cerca de 350 millones de dólares han sido desbloqueados para estos fines, un retraso que se debe, a su juicio, a la complejidad de los procedimientos.
En la cumbre de la Celac-UE, realizada los días 26 y 27 de este mes, Martelly hizo un llamado para que se valoren las ventajas de Haití para alcanzar un desarrollo sostenible, y aseguró que los países participantes pueden ampliar su influencia mediante la cooperación para aumentar la prosperidad y la democracia en su país y en otras naciones de la región.
Los mandatarios acordaron un plan de cooperación y apoyo para Haití dentro de los convenios suscritos por los representantes de los gobiernos de la región en la Declaración de Santiago.
En concreto, el documento señala que la organización seguirá "contribuyendo efectivamente al esfuerzo de su reconstrucción y desarrollo, de acuerdo con las prioridades y necesidades fundamentales que defina el gobierno de Haití, con pleno respeto a su autoridad y soberanía y al principio de no intervención en los asuntos internos".
La declaración agrega que la Celac desarrollará un plan de ayuda que comprenderá temas como energía, empleo, defensa del Estado de derecho y fortalecimiento de las instituciones del Estado, educación, medio ambiente, erradicación del hambre y la extrema pobreza y salud.
El presidente haitiano viajó a Chile acompañado por los ministros de Asuntos Exteriores, Pierre Richard Casimir; de Comercio e Industria, Wilson Laleau; el representante Permanente de Haití ante la OEA, Duly Brutus, y por el embajador de Haití en Santiago, Jean-Baptiste Harvel.