LA PAZ, 3 ene (Xinhua) -- El embajador de la Unión Europea (UE) en Bolivia expresó hoy su respeto por las nacionalizaciones que ejecuta el gobierno del presidente Evo Morales, pero consideró que lo más importante es una "justa" compensación para las empresas inversoras.
El embajador de la UE en Bolivia, Timothy Torlot, manifestó en declaraciones a la radio católica Erbol que la nacionalización de las empresas de electricidad, Elfeo y Electropaz, de capitales de la española Iberdrola, forman parte de la política del gobierno boliviano.
Sin embargo, consideró importante negociar con los inversionistas afectados.
"Sobre todas las consideraciones es dar a las empresas españolas sus derecho de acuerdo a ley y tomando en cuenta el ambiente económico del país, sabemos que esto forma parte de la política del gobierno, pero insisto que lo importante es que la empresa reciba su indemnización", señaló Torlot.
De acuerdo a datos preliminares publicados en medios españoles, a Bolivia le costará cerca de 100 millones de dólares la nacionalización de ambas empresa distribuidoras de electricidad, donde Iberdrola tiene 89,5 por ciento del paquete accionario de Electropaz y 92,8 por ciento de Elfeo de Oruro.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, decretó el 29 de diciembre la nacionalización de dos empresas de energía eléctrica que eran administradas por IberBolivia, filial de la española Iberdrola SA; Electropaz SA, de la ciudad de La Paz y Elfeo SA de la ciudad de Oruro.
Además decretó la nacionalización de la Compañía Administradora de Empresas Bolivia (CADEB) y la empresa de servicios eléctricos denominada EDESER.
Según Morales, la nueva disposición instruye a ENDE pagar el "monto correspondiente" a la empresa IberBolivia de Inversiones por el paquete accionario que tiene en Electropaz, ELFEO S.A., CADEB y EDESER.
El valor de las acciones a pagar como forma de indemnización a IberBolivia de Inversiones será establecido en un plazo de 180 días hábiles, a partir de la emisión del decreto, en el que participará una empresa independiente que será contratada por ENDE.
De acuerdo con el decreto de nacionalización, el pago será efectuado en territorio del Estado boliviano en moneda nacional, al tipo de cambio oficial.
El mandatario en mayo de 2012 expropió las acciones de la Red Eléctrica Española (REE) y de la Transportadora de Electricidad (TDE) sin que hasta el momento se haya llegado a un acuerdo sobre su compensación económica.
La estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) asumió el control de las cuatro empresas nacionalizadas en representación del Estado boliviano.