Última hora:  
Español>>América Latina

Tregua de FARC fortalece proceso de paz con gobierno

Actualizado a las 20/11/2012 - 08:52
El cese del fuego unilateral que la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) iniciará mañana 20 de noviembre a las cero horas (05:00 GMT) propicia más apoyo de la sociedad al incipiente proceso de paz que se lleva a cabo con el gobierno colombiano.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: Nuevos timoneles de China
Economía: Mejores países para hacer negocios
Sociedad: Fabricantes de perfumes temen a las nuevas legislaciones de la UE
Ciencia: Usuarios ya tienen 100.000 estrellas metidas en la pantalla por Google
Viaje: Los diez mejores destinos turísticos para la navidad
Impresionante: El Arte del Lego



El cese del fuego unilateral que la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) iniciará mañana 20 de noviembre a las cero horas (05:00 GMT) propicia más apoyo de la sociedad al incipiente proceso de paz que se lleva a cabo con el gobierno colombiano.

La ex senadora Piedad Córdoba, integrante del colectivo Colombianos y Colombianas por la Paz, señaló que el anuncio de las FARC sobre un cese del fuego por dos meses legitima el proceso que se retomó este lunes en La Habana, Cuba.

"Reconfigura el ambiente político y propicia muchos más apoyos por parte de la sociedad hacia lo que es el proceso, y es de esperarse una respuesta por parte del gobierno a este gesto de las FARC", indicó.

La solicitud de un cese del fuego la había planteado días atrás el colectivo Colombianos y Colombianas por la Paz, pero el gobierno desestimó esta posibilidad e indicó que mantendrá operaciones en todo el país.

El anuncio de las FARC busca "fortalecer el clima de entendimiento necesario para que las partes que inician el diálogo alcancen el propósito deseado de todos los colombianos", señaló la guerrilla.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Domingo Tovar, calificó de positivo para el país la decisión de un cese el fuego por parte de las FARC y subrayó a Caracol Radio que es una muestra de voluntad política de una organización insurgente.

"Yo creo que nadie se va a poner a rechazar un cese el fuego, así sea de manera unilateral. Yo creo que la mejor muestra es que el gobierno nacional también corresponda a ese situación y en que en Colombia no haya un sólo tiro, no haya un solo asesinato, ni una sola violación durante estas festividades decembrinas", afirmó.

El presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Julio Gómez, manifestó que la tregua es una "formidable noticia" porque los hechos de paz son mucho más importantes que palabras de paz y este es un hecho de paz.

"Y si a este anunció se pudiera unir la liberación de los secuestrados que estén en poder de las FARC, para poder pasar este fin de año con sus familias como corresponde, yo creo que esa seria una extraordinaria y fascinante noticia", sostuvo.

En declaraciones a la radiodifusora RCN, el ex presidente Belisario Betancur renovó su apoyo a los diálogos de paz, aunque se declaró "moderadamente optimista" en torno a las negociaciones.

El ex mandatario sostuvo que "pasada la etapa de retórica de televisión y radio hoy se entra a lo concreto que son los factores objetivos del conflicto".

"Si yo estuviera allá haría exactamente lo mismo que está haciendo el presidente (Juan Manuel) Santos, como es abrir puertas y ventanas jugándose a fondo", agregó.

Diversos gremios recibieron con reserva el anuncio de las FARC, aunque indicaron que es una buena noticia para los colombianos.

El presidente de la Sociedad de Agricultores SAC, Rafael Mejía, aseguró que se trata de una tregua unilateral y no se puede frenar las operaciones militares que se adelantan en contra de los rebeldes en todo el país.

Argumentó que es una decisión exclusiva de los guerrilleros y por eso el gobierno no puede "bajar la guardia".

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, José Félix Lafaurie, recibió con reserva la determinación de las FARC y consideró que los rebeldes deberían ordenar una suspensión de toda actividad del narcotráfico, secuestro y reclutamiento de menores de edad.

Lafaurie precisó que la Fuerza Pública tiene la obligación de sostener todas sus actuaciones en contra de las FARC a pesar del cese al fuego decretado por las FARC hasta el 20 de enero.

El jefe de la delegación oficial de Colombia, el ex vicepresidente Humberto de la Calle, reiteró la víspera que "no habrá concesiones de carácter militar ni cese del fuego ni zonas desmilitarizadas" durante las negociaciones, cerrando la puerta a una tregua navideña de las dos partes como habían propuesto los rebeldes.

El funcionario aseguró que el cese de fuego "en el pasado ha significado ventajas para la guerrilla que no se pueden repetir" en esta ocasión.

La mesa de diálogos se instaló el pasado 18 de octubre en Oslo (Noruega), donde las partes presentaron sus puntos de vista sobre los acercamientos y las negociaciones continuaron este lunes en Cuba.

Los cinco puntos de negociación incluyen desarrollo rural y mayor acceso a la tierra, garantías del ejercicio de oposición política y participación ciudadana, fin del conflicto armado, que implica la reinserción a la vida civil de guerrilleros, búsqueda de solución al problema del narcotráfico y derechos de las víctimas.

En el diálogo participarán Noruega y Cuba en calidad de anfitriones, y Venezuela y Chile como "acompañantes" del proceso con el que se busca poner fin al conflicto armado interno que vive Colombia desde hace más de 50 años.

Temas recomendados:

Antepasado de panda gigante en España

'top models' en el venta en línea

Fotografía más antigua de China

La transexual más bonita de Tailandia

Exhibición Internacional de la Aviación

Los diez mejores destinos turísticos para la navidad

Espléndido mausoleo imperial de Xixia

Nueva era del transporte aéreo privado

Inicia temporada navideña en el parque Disney

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás