Última hora:  
Español>>América Latina

Cuba rinde homenaje al dramaturgo noruego Henrik Ibsen

Actualizado a las 19/11/2012 - 11:24
Grupos teatrales de Cuba y Noruega preparan las Primeras Jornadas Espacios Ibsen, que se realizarán en La Habana a partir del martes próximo y hasta el día 25, con puestas en escena y debates teóricos de obras basadas en los textos del reconocido dramaturgo Henrik Ibsen.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: Nuevos timoneles de China
Economía: Mejores países para hacer negocios
Sociedad: Fabricantes de perfumes temen a las nuevas legislaciones de la UE
Ciencia: Usuarios ya tienen 100.000 estrellas metidas en la pantalla por Google
Viaje: Los diez mejores destinos turísticos para la navidad
Impresionante: El Arte del Lego



Grupos teatrales de Cuba y Noruega preparan las Primeras Jornadas Espacios Ibsen, que se realizarán en La Habana a partir del martes próximo y hasta el día 25, con puestas en escena y debates teóricos de obras basadas en los textos del reconocido dramaturgo Henrik Ibsen.

El embajador de Noruega en Cuba, Jon Petter Opdahl, dijo que ese evento forma parte de un programa de intercambio cultural entre La Habana y Oslo,que antes permitió al público noruego apreciar obras del dramaturgo cubano Virgilio Piñera, durante el reciente Festival Internacional de Teatro de Bergen.

La jornada comienza el martes con la inauguración de la exposición colectiva Trans-Late y la puesta en escena de "Los girasoles" o "La historia de Terliz", del cubano Luis Alberto Mariño, a partir "Terje Vigen", poema de Ibsen de 1861.

También subirán a escena los estrenos de "El pato salvaje" y de "La dama del mar", ambos a cargo de compañías cubanas, mientras, como parte de su gira internacional, la compañía Ingun Bjornsgard Prosjekt estrenará "El mar" y Apropos Teater presentará "Morning mood".

También sesionará un panel teórico y la revista especializada Tablas Alarcos presentará las Obras Escogidas de Henrik Ibsen, Volumen 1, que recoge parte del trabajo del dramaturgo noruego reconocido como creador del drama moderno por sus obras realistas que abordan problemas psicológicos y sociales.

Ibsen nació el 20 de marzo de 1828 en Skien. Durante un tiempo trabajó como ayudante de un farmacéutico y comenzó estudios de medicina antes de dedicarse por completo al teatro.

Fue director de escena y autor del Teatro Nacional de Bergen de 1851 a 1857 y posteriormente director del teatro de Christiania (hoy Oslo) entre 1857 y 1862.

De 1863 a 1891, vivió principalmente en Italia y Alemania gracias a una beca itinerante y, más tarde, a una pensión anual concedida por el Storting (parlamento noruego). En 1891 regresó a Christiania, donde el 23 de mayo de 1906, murió.

Entre las primeras obras de Ibsen se encuentran dos dramas en verso, "Brand" (1866, estrenada en 1885), que dramatiza la tragedia de una devoción ciega en una falsa idea del deber, y "Peer Gynt" (1867), que narra en términos alegóricos las aventuras de un oportunista encantador.

En esa última obra los elementos del mal están representados por los trolls, los genios malévolos de la mitología escandinava. A ese drama le puso música Edvard Grieg en 1875 y pronto se convirtió en la obra más representativa del nacionalismo noruego.

Con "Los pilares de la sociedad" (1877), un ataque a la hipocresía y un elogio al individualismo en la historia de un hombre de negocios sin escrúpulos, Ibsen daría comienzo a una serie de obras que le reportarían fama mundial: "Casa de muñecas" (1879), "Los espectros" (1881) y "Hedda Gabler" (1890), quizás sus obras más representadas.

La primera, que provocó una importante controversia literaria, cuenta el rechazo de una mujer a seguir siendo para su marido una fútil muñeca sin autonomía, mientras que la segunda trata de la locura hereditaria y el conflicto generacional.

"Hedda Gabler" retrata las relaciones de una mujer voluntariosa con los que la rodean y las consecuencias que siguen a su renuncia del deseo de vivir.

También Ibsen escribió "Un enemigo del pueblo" (1882), "El pato salvaje" (1884), "Rosmersholm" (1886), "La dama del mar" (1888), "El maestro contratista" (1892) y "Al despertar de nuestra muerte" (1900).

En casi todas esas obras, la acción dramática gira alrededor de un personaje en conflicto con su sociedad y estalla al irse conociendo los acontecimientos del pasado.

El teatro de Ibsen ha sido plenamente aceptado en Europa y es un clásico que se sigue representado son asiduidad.

Como señalan los críticos, el público se identifica con los personajes de Ibsen y los reconoce como auténticos y cercanos.

Sus obras, con alta influencia en el drama del siglo XX, señalan el final del melodrama excesivamente romántico y artificial, tan popular en el siglo XIX.

Temas recomendados:

Antepasado de panda gigante en España

'top models' en el venta en línea

Fotografía más antigua de China

La transexual más bonita de Tailandia

Exhibición Internacional de la Aviación

Los diez mejores destinos turísticos para la navidad

Espléndido mausoleo imperial de Xixia

Nueva era del transporte aéreo privado

Inicia temporada navideña en el parque Disney

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás