El Parlamento Centroamericano (Parlacen) solicitará en la próxima reunión de los presidentes del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el establecimiento de la licencia única de conducir para los países de la región, confirmó hoy en Managua el vocero del Parlacen en Nicaragua, Silvio Rodríguez.
El portavoz destacó que la medida será adoptada con el fin de lograr la homologación de las licencias de conducir en los países miembros de ese organismo regional. La decisión del Parlacen se adoptó en la reciente reunión del organismo regional realizada en Guatemala. Rodríguez informó vía mensaje de teléfono celular a Xinhua que el Parlacen acordó priorizar un sistema homogéneo donde las licencias para conducir los mismos tipos de vehículos se denominen de la misma manera en todos los países, y la edad para obtener cada tipo de licencia sean iguales. Agregó que a través de la medida se otorgará licencias para la conducción de motocicletas de forma gradual, conforme la potencia y el conductor, y además se establecerá un registro único de conductores en cada país centroamericano. Rodríguez, al divulgar una nota de prensa del Parlacen, indicó que también se persigue homologar los períodos de validez para la acreditación original, y renovación de los diferentes tipos de licencias. El Parlacen acordó solicitar a los presidentes del SICA el que establezcan plazos perentorios para la adecuación de las normas existentes y lograr la homologación en los países de la región. "Esos plazos perentorios deben establecerse tomando en cuenta que Estados Unidos presentará el primer informe de gobiernos a la Organización de Naciones Unidas (ONU), sobre el Cumplimiento de la Declaración del Milenio de Seguridad Vial, el 11 de mayo del 2013", destacó un comunicado del organismo. El Parlacen acordó realizar el III Encuentro de Responsables de Seguridad Vial en Costa Rica, del 24 al 25 de enero del 2013, con la asistencia de las delegaciones de Centroamérica y República Dominicana. Agregó que en la reciente reunión en Guatemala, participó el presidente de la Comisión de Paz, Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos del Parlacen, diputado Oscar Mazaya. Además, también se contó con la participación de la directora ejecutiva del Consejo de Seguridad Vial de Costa Rica (COSEVI), Silvia Bolaños, y elsubjefe del Departamento de Tránsito de Guatemala, José Rodas.