Última hora:  
Español>>Sociedad

Informe: Tasa de homicidios se duplicó en Haití en últimos años

Actualizado a las 11/04/2014 - 14:54
SANTO DOMINGO, 10 abr (Xinhua) -- La tasa de homicidios en Haití se duplicó en los últimos años, al pasar de 5,1 casos por cada 100.000 personas en el 2007 a 10,2 por cada 100.000 en el 2012, aunque disminuyó ligeramente en el primer semestre del año pasado, según un informe difundido hoy por las Naciones Unidas.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
Opinión: El Foro de Boao atrae la atención de todo el mundo
Sociedad: >Encuesta: Empleo para los graduados en las mejores universidades de China
Deporte: Muere “El Último Guerrero” de Pressing Catch
Viaje: Tres destinos turísticos chinos entre las 10 maravillas del mundo
China: Líderes mundiales se apuntan a Weibo
Cultura: El Evangelio de la esposa de Jesús podría ser verdadero


SANTO DOMINGO, 10 abr (Xinhua) -- La tasa de homicidios en Haití se duplicó en los últimos años, al pasar de 5,1 casos por cada 100.000 personas en el 2007 a 10,2 por cada 100.000 en el 2012, aunque disminuyó ligeramente en el primer semestre del año pasado, según un informe difundido hoy por las Naciones Unidas.

El "Estudio global sobre el homicidio 2013", realizado por la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC, en inglés), indica que aunque la tasa de homicidios en el 2012 en Haití fue la mitad de su vecina República Dominicana (22,1 por cada 100.000) y sólo una cuarta parte de Jamaica (39,3 por cada 100.000), el "incremento sigue siendo notable".

"Las tasas de homicidios y secuestros se incrementaron a principios de 2008, en parte debido a un deterioro de las condiciones económicas vinculadas a la crisis económica mundial y la inestabilidad política", señala el informe dado a conocer por la UNODC este jueves en Londres.

"Vulnerables a los disturbios civiles y la actividad de las pandillas, las instituciones haitianas se debilitaron todavía más por el devastador sismo del 2010, lo que dificultó la capacidad del país para luchar contra los desórdenes", agrega el estudio.

El recrudecimiento de la violencia y del crimen en el país fue denunciado a mediados del 2012 por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, cuando en un informe aseguró que luego de algunos meses de estabilidad la inseguridad aumentó de nuevo en el área metropolitana de la capital haitiana.

Según Ban, la principal fuente de inseguridad en las zonas más peligrosas de la capital sigue siendo pandillas que "asesinan, secuestran, roban y el tráfico de drogas y armas, la extorsión y la lucha por el control del territorio".

La advertencia del titular de las Naciones Unidas fue confirmada hoy por el informe de la UNODC, que señala que la mayor parte de la violencia y de la actividad de las pandillas se concentra en los centros urbanos del país, particularmente en Puerto Príncipe y sus comunas metropolitanas circundantes.

Según el estudio, en el 2012 el 75% de los asesinatos en Haití tuvieron lugar en la capital y las armas de fuego representaron el 87% de ellos, hechos que se explican en los reiterados enfrentamientos entre las bandas, cuya participación en la violencia criminal y política en Haití está profundamente arraigada.

Aparte de los homicidios, Puerto Príncipe concentró el 76% de todos los secuestros registrados durante 2012 y el primer semestre de 2013, mientras otros tipos de delitos violentos, como violaciones y secuestros, se incrementaron también a raíz del terremoto, pero registraron el mismo patrón decreciente de los homicidios el año pasado.

La seguridad en Haití está a cargo únicamente de poco más de diez mil agentes de la Policía haitiana y de los efectivos militares y policiales de la Minustah, que lleva a cabo una reducción de personal al número que existía antes del terremoto del 2010.

El mes pasado, la jefa de la misión de la ONU, Sandra Honoré, dijo en una entrevista exclusiva con Xinhua, que la policía haitiana ha demostrado capacidad para operar sin la asistencia de las tropas de paz, pero consideró que la presencia de este organismo todavía es necesaria.

"La mejor evidencia de la mejoría es una disminución significativa en los principales delitos: Entre 2012 y 2013 fuimos testigos de un descenso en el número de homicidios y secuestros denunciados en un 21% y 53% respectivamente", dijo Honoré.

Temas seleccionados:

Las 10 ciudades chinas con mejores salarios

Los 10 coches más vendidos en China

10 lugares donde disfrutar de las colzas en China

Las 10 ciudades donde se vive más feliz en China

Mapamundi de la ciberguerra

Las 10 mejores marcas chinas de smartphones

Crean un mapa con las mujeres más sexys del mundo

Una joven mexicana mata a su amiga por subir fotos de ella desnuda en Facebook

Sexo, sociedad y mentes sospechosas

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

El gobierno busca medidas para frenar el aumento de la tasa de divorcios

ColumnistasMás