El gobierno de El Salvador decretó "alerta amarilla" a escala nacional y "naranja" en el este tras la erupción del volcán Chaparrastique, ubicado en el departamento de San Miguel, 138 kilómetros al este de la capital.
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Herman Rosa Chávez, dijo que la actividad sísmica será monitoreada en las próximas horas porque el ciclo eruptivo tan solo ha comenzado.
La expulsión de una enorme columna con material piroclástico a las 10:30 hora local (16:30 GMT) sacudió este domingo el departamento de San Miguel seguido de una lluvia de ceniza volcánica que afecta principalmente las poblaciones de los departamentos de Usulután y San Miguel.
El director de Protección Civil, Jorge Meléndez, informó que las autoridades disponen de albergues con capacidad para 3.600 personas y de otros dos mega instalaciones ubicadas en el este del territorio nacional.
El Chaparrastique, que tiene una altura de 2.130 metros sobre el nivel del mar, está dentro de las ocho elevaciones consideradas activas en El Salvador.
La explosión de material piroclástico provocó un hongo imponente que se elevó por encima de un kilómetro desde la cresta.
El departamento de vulcanología del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reportó la emisión de actividad sísmica local a las 6:00 hora local (12:00 GMT), según explicó Rosa Chávez.
Sin embargo, Protección Civil inició la evacuación de población residente tres kilómetros a la redonda y que viven al pie de la elevación debido a la caída de ceniza.
Por ahora, el tránsito en la zona es complicado sobre la carretera del Litoral debido a una capa de ceniza que envuelve el ambiente junto al olor azufrado que baja de las laderas.
El viceministro de Salud, Eduardo Espinoza, por su parte, advirtió que la población residente en la zona está vulnerable a enfermedades de las vías respiratorias debido a la contaminación del aire.
Por el momento, las autoridades no han confirmado el fluido de material magmático en el volcán en actividad.