VIENA, 24 dic (Xinhua) -- Los Estados deben hacer más para cumplir con sus compromisos de evitar y castigar el tráfico de personas, dijo hoy el director ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), Yuri Fedotov, en la sede de la organización.
Durante su discurso con motivo del décimo aniversario del Protocolo para Evitar, Suprimir y Castigar el Tráfico de Personas, Fedotov dijo que los marcos internacionales definen que lo que debe hacerse deben estar respaldados por una priorización y compromiso nacionales concretos y que se debe aumentar la cooperación internacional.
El protocolo, adoptado por la Asamblea General de la ONU en 2000 y cuya entrada en vigor fue en 2003, es un gran avance en el combate contra la esclavitud moderna.
Por primera vez, un instrumento internacional pide que todos los actos de tráfico de personas sean penalizados, incluyendo el tráfico para explotación sexual, el trabajo forzoso, la extirpación de órganos, la esclavitud doméstica o las prácticas similares a la esclavitud.